Ya casi sobre el cierre del año en términos financieros, el Ministerio de Economía enfrenta vencimientos por $15 billones esta semana. Este miércoles, el Tesoro realizará la penúltima licitación de deuda en pesos del año en busca de refinanciar esos compromisos. Para ello, ofrece una decena de títulos, cuya finalidad será estirar lo más posible los plazos de colocación.
Deuda: el mercado espera que el Tesoro ofrezca un importante premio para estirar vencimientos
Este miércoles, Economía realizará una licitación de títulos en pesos. Enfrenta compromisos por $15 billones. Los brokers esperan que se paguen tasas de entre el 30% y el 35%, pese a la reciente baja del BCRA.
-
El BCU y el MEF buscan colocar cuatro títulos por un total de $ 23.200M
-
El Póquer del Mentiroso: las Huestes de Wall Street en la Argentina
El mercado espera que Luis Caputo pague un premio por renovar deuda a mas largo plazo.
El mercado espera que el Gobierno pague un extra en tasas de interés por encima de lo que fijó la semana pasada el Banco Central, que redujo al 20% anual la tasa a la que interviene en la rueda de simultáneas de BYMA.
Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, le dijo a Ámbito que “una de las cosas importantes en la licitación del Tesoro de esta semana es que, además de incluir bonos de tasa fija como LECAP, también incluye bonos CER y Dólar Linked”.
“Pero lo más importante es que lo que está buscando el Tesoro es alargar los plazos. Entonces, la LECAP más corta de tasa fija es a febrero 2026 y la más lejana es a abril 2027”, explicó. El CEO de Insider Finance sostuvo que el Gobierno “busca que las tasas estén en torno al 30% o 35% en esta licitación”.
“Seguramente en el futuro busque disminuirla y alargar aún más toda la curva de tasa en pesos, tanto tasa fija como CER, TAMAR o dólar linked”, señaló.
Se espera un alto nivel de roll over de la deuda
Según fuentes del mercado, también se espera que el Gobierno busque un alto nivel de roll over, de entre el 80% y el 100%, para descomprimir el muro de vencimientos que se fue conformando entre diciembre y febrero.
Particularmente, en el ultimo mes del año los compromisos a atender son muy altos y habrá un solo llamado a licitación. Por eso se prevé que, en ese momento, el Gobierno aproveche para liberar pesos que tendrán una mayor demanda estacional como habitualmente ocurre sobre el final de cada año. Es que tanto el Gobierno como las empresas tienen que pagar aguinaldos y cerrar cuentas, y eso hace que se necesiten más pesos.
Por otra parte, el Ministerio de Economía tiene que abrirse espacio en los próximos meses si es que piensa comprar dólares para las reservas internacionales con emisión no esterilizada, como señaló semanas atrás el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning. Por eso necesita pasar vencimientos de pesos por lo menos para después de junio, cuando pase la temporada alta de liquidación de exportaciones.
Los bonos que propone esta vez la Secretaría de Finanzas son:
Para esta licitación, ofrecerá 10 títulos entre bonos y letras, cuyos vencimientos arrancan en febrero de 2026 y concluyen en abril de 2027.
LECAP, BONCAP, LECER, BONCER, LETAMAR:
- 13/02/26 (T13F6)
- 30/04/26 (S30A6)
- 30/04/26 (M30A6) - nueva
- 29/05/26 (X29Y6) - nueva
- 30/10/26 (TZXO6)
- 30/10/26 (S30O6)
- 30/04/27 (T30A7)
- 30/04/27 (TZXA7) - nueva
Dólar Linked:
- 30/04/26 (D30A6)
- 30/11/26 - nueva.
En la previa del llamado el BCRA intervino nuevamente en lo que se llaman rondas simultáneas y bajó la tasa a un día del 22% al 20% nominal anual. Además de ello, para facilitar el roll over dispuso prorrogar una norma que vence el 28 de noviembre y que permite integrar con bonos de tasa variable los requisitos de encajes. Esto seguirá hasta el 31 de marzo.
A su vez, para facilitar la renovación, el Central eliminó la exigencia de encaje adicional de 3,5% para los depósitos a la vista y recortar del 95% al 75% la exigencia de efectivo mínimo. Con ello estaría liberando pesos.





Dejá tu comentario