El gerente de calidad y mejora continua de la división Energy en ABB para el cluster Argentina/Chile/Colombia, Jorge Bourdette, destacó el creciente rol de la Inteligencia Artificial (IA) como “una oportunidad inevitable” durante su participación en el primer panel de Ámbito Debate sobre Innovación & Tecnología.
Jorge Bourdette: "La productividad aumentó exponencialmente con la inteligencia artificial"
El gerente de calidad y mejora continua de la división Energy en ABB para el cluster Argentina/Chile/Colombia, destacó el impacto de las nuevas herramientas durante el primer panel de Ámbito Debate sobre Innovación & Tecnología.
-
La inteligencia artificial ante la posibilidad de producir un cambio de paradigma histórico
-
Cómo se adaptan a los cambios tecnológicos las fintech, la educación y la industria tabacalera
El gerente de calidad y mejora continua de la división Energy en ABB para el cluster Argentina/Chile/Colombia, Jorge Bourdette, se refirió al impacto de la IA.
En la charla, moderada por la periodista especializada en negocios de Ámbito, Andrea Glikman, Bourdette rompió el hielo al señalar que “ABB es una empresa de origen suizo y sueco, con presencia en 140 países y se dedica a automatización y electrificación, con varias divisiones y presencia en Argentina hace algo más de 100 años”.
“Somos proveedores de la industria. Nuestro trabajo apunta a que las industrias sean más productivas, funcionen mejor y sean más eficientes, con un eje en el cuidado y la sustentabilidad”, definió.
Desarrollo y desafíos de la inteligencia artificial
Al analizar la IA, Bourdette puso el foco en tres áreas de desarrollo. “Está el uso interno para las personas como auxiliar en el trabajo diario, con herramientas como chatbots y otras menos conocidas; hay herramientas para funciones específicas, como ser venta, legales, ingeniería o desarrollo; y después está todo lo que es IA como agregado a lo que es producto, como puede ser nuestra plataforma Genix que se usa para desarrollar aplicaciones centradas en IA”, resaltó.
Al referirse a los desafíos que implica, consideró que “en las nuevas tecnologías siempre es la adopción, que es muy despareja generalmente”, aunque resaltó que “hay áreas donde se aprovecha más y me sorprende cómo se usan los chatbots en marketing y ventas o el uso de agentes para delegar tareas repetitivas”.
En cuanto al desarrollo de herramientas específicas, explicó que “dentro de la empresa tenemos un chatbot propio, que garantiza la confidencialidad y nos permite preguntar específicamente sobre productos, aplicaciones y procedimientos internos para utilizarlos en nuestro beneficio y el del cliente, siempre controlando porque todavía estamos en una etapa donde la IA no está madura”.
Al mismo tiempo, afirmó que “el área de desarrollo usa la IA en todo el ciclo de vida, desde documentación y requerimientos hasta programación, debugging, testeo y generación de datos”. “Lo que aumentó la productividad es terrible y también utilizamos esto para predecir problemas antes de que ocurran”, valoró.
Alta adopción y “una oportunidad inevitable”
Para el referente de ABB, “es bastante sorprendente la adopción de la IA porque, cuando se ven las ventajas, tiende a ser más rápida” y destacó que “la gente quiere usarla más, por eso creo que el impacto es tan grande que no lo podemos medir”.
En ese sentido, apuntó que se trata de “una oportunidad inevitable” y añadió: “Sorprende bastante que en el área que trabajamos como proveedores de la industria, en general son cautos en adoptar nuevas tecnologías porque pueden provocar accidentes, pero en este caso, sobre todo las grandes empresas, han hecho punta en la adopción de la IA y nos piden que le demos más”.
Al mismo tiempo, no fue ajeno a las cuestiones vinculadas a generar un marco regulatorio. “Hay un montón de cosas que tienen que ver con la ética, seguridad, datos personales e individualidad. En algún punto es limitante y quizás frene un poco a los inversores, pero es un debate que hay que dar en el Congreso y me parece muy bueno que los organismos de control se estén preocupando por esto”, sentenció Bourdette.



Dejá tu comentario