10 de noviembre 2025 - 12:19

Casas cápsula: la nueva tendencia de construcción modular que gana terreno en Argentina y se instala en 2 horas

Son unidades habitacionales compactas, originarias de China, listas para usar y cuestan desde u$s39.000. Ideales para turismo, vivienda, oficinas y refugios.

Un modelo en exhibición en el partido de Tigre: unidad cápsula montada en un predio urbano, con estructura metálica y cerramientos vidriados de alta resistencia

Un modelo en exhibición en el partido de Tigre: unidad cápsula montada en un predio urbano, con estructura metálica y cerramientos vidriados de alta resistencia

Las casas cápsula comenzaron a ganar espacio en el mercado argentino (a la vez que se expande la construcción modular o industrializada) como alternativa de vivienda compacta y de instalación rápida. Son módulos habitacionales fabricados en Guangdong, China, que llegan al país preensamblados y listos para usar, sin necesidad de obra húmeda ni tiempos de construcción prolongados. Su atractivo principal se apoya en la velocidad de montaje, la eficiencia térmica y la posibilidad de ubicarlas en entornos urbanos, rurales o turísticos sin modificar el terreno de forma significativa.

Estas unidades viajan en contenedores especiales tipo flat rack, diseñados para trasladar estructuras voluminosas sin desarmarlas. Aunque el costo logístico es superior al de un contenedor estándar, resulta indispensable para preservar la estabilidad y el acabado de fábrica. Una vez en puerto argentino, se trasladan en camiones carretones hasta el destino final, donde se instalan en pocas horas (al igual que las tiny house).

Acero galvanizado, el eje

Su construcción se basa en acero galvanizado de alta resistencia y revestimientos exteriores en aleación de aluminio carbonatado, lo que garantiza durabilidad, ausencia de corrosión y mantenimiento prácticamente nulo.

Casas Capsulas 4.jpg
Con terminaciones similares a las de cualquier construcción

Con terminaciones similares a las de cualquier construcción

Las aberturas cuentan con doble vidriado hermético para asegurar confort térmico y acústico, mientras que el interior se entrega completamente equipado.

Puntos clave de su estructura y equipamiento:

  • Armazón estructural: acero galvanizado de alta resistencia.

  • Revestimientos exteriores y carpinterías: aleación de aluminio carbonatado.

  • Aberturas con DVH para aislación térmica y acústica.

  • Piso radiante eléctrico y aire acondicionado frío/calor incluidos.

  • Cocina integrada y baño completo instalados de fábrica.

  • Opcional para climas fríos: triple vidrio y caños calefaccionados.

Demandadas

Según Guido Tizado, socio de Höli Haus, que las comercializa en Argentina, el interés proviene tanto de particulares como de desarrolladores. “Nos consultan parejas jóvenes que buscan una vivienda compacta, hoteles que quieren sumar capacidad rápido y empresas que necesitan oficinas móviles en zonas donde no se puede construir fácilmente. El factor decisivo es el tiempo: antes construir era un proyecto de meses; hoy hay gente que necesita respuestas en días”, explicó.

Casas Capsulas 5.jpg
Para distintos usos, incluso para refugios en zonas de difícil acceso y vientos fuertes. Son muy resistentes

Para distintos usos, incluso para refugios en zonas de difícil acceso y vientos fuertes. Son muy resistentes

El proceso de instalación es uno de los diferenciales decisivos. Las cápsulas se colocan sobre una superficie nivelada, que puede resolverse con dados de hormigón premoldeado. En terrenos con pendiente se utilizan soportes metálicos regulables que permiten ajustar la altura sin necesidad de movimientos de tierra. Con dos operarios especializados, la instalación se completa en aproximadamente dos horas.

En términos de servicios, las unidades vienen preparadas para conectarse a agua potable, electricidad y cloacas. Cuando estas conexiones no están disponibles, pueden emplearse soluciones autónomas como tanques, biodigestores o paneles solares, lo que amplía su aplicación a zonas rurales o naturales donde la infraestructura es limitada.

En Argentina se comercializan dos modelos principales. El primero, de 18 m2, se ofrece a u$s39.000 más IVA del 10,5%. El segundo, de 38 m2, se comercializa a u$s66.000 más IVA. Ambos llegan completamente terminados. Si bien no existe financiación directa, Tizado indicó que algunos bancos contemplan líneas crediticias según el perfil del comprador y el destino del módulo.

Casas Capsulas 3.jpg
Son compactas y hay de diferentes metrajes y valores

Son compactas y hay de diferentes metrajes y valores

El uso urbano de estas cápsulas puede presentar desafíos en términos de normativa. Las regulaciones municipales suelen estar diseñadas para viviendas tradicionales y, en algunos casos, requieren revisiones específicas. Sin embargo, su integración es más directa en entornos turísticos, rurales y en lotes donde se busca sumar espacio independiente sin modificar la vivienda existente. En esos casos, la cápsula funciona como un ambiente extra inmediato, ya sea dormitorio, escritorio, estudio o pequeña vivienda autónoma.

Para Tizado, la aparición de estas unidades refleja un cambio en la forma de pensar la vivienda. “Hay una demanda por soluciones más simples, rápidas y prácticas. No todos buscan grandes superficies o proyectos de obra interminables. Para muchos, lo importante es poder usar el espacio ya, sin esperar meses”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar