14 de noviembre 2025 - 20:45

Acuerdo comercial con EEUU: los productores norteños, entre la cautela y la incertidumbre

“La política de Donald Trump es muy cambiante”, sostuvo a Ámbito un productor de soja importante con presencia en Tucumán y Salta. Esperan que no se modifique el esquema de ingreso de limones al mercado estadounidense.

La mitad de la producción de limones de Tucumán tiene como destino a EEUU.

La mitad de la producción de limones de Tucumán tiene como destino a EEUU.

El anuncio de la Casa Blanca de un acuerdo comercial entre EEUU y Argentina genera cautela e incertidumbre entre productores del norte del país, al desconocerse "la letra chica" y su impacto sobre áreas de fuerte presencia en esta región, como las producciones de soja, limones y carne. "La política de Donald Trump es muy cambiante, en abril puso barreras, ahora por el alineamiento del presidente Javier Milei se hizo este nuevo anuncio, no están muy claros todavía los alcances y hay que esperar más definiciones", sostuvo a Ámbito un productor de soja importante que arrienda miles de hectáreas en Tucumán y Salta.

2024 fue el primer año en que las exportaciones tucumanas de limón a EEUU (94.000 toneladas), como fruta fresca, jugo concentrado y aceite esencial, fueron superiores a las de la Unión Europea (35.000) en volumen de limones comercializados, reemplazando a los mercados caídos por la competencia de Sudáfrica y Egipto porque ofrecen mejores precios, en un contexto de caída de la demanda a nivel mundial.

En los próximos días se conocerán las cifras de lo exportado este año y se espera que los envíos a EEUU hayan sido superiores. Tucumán representa más del 90% de las ventas de limones al exterior de todo el país y el 50% tiene como destino a EEUU, por lo que cualquier modificación en el esquema de regímenes de excepciones impacta casi de inmediato

"En EEUU la demanda de limones es superior a la oferta y a esta altura del año se incorporan a ese mercado las producciones de California y México, que tienen un poder de lobby relevante. Esperamos que el esquema actual persista y no se toque, por eso hay algo de incertidumbre en el sector", sostuvo a este medio un empresario del citrus tucumano.

El Estado de Florida es un competidor directo del limón de la región pero sus producciones fueron afectadas este año por enfermedades, huracanes y presiones urbanas, según datos difundidos por el Departamento de Agricultura (USDA) estadounidense, por lo que su rendimiento se redujo al 50%. "Este dato no es menor y eso alienta nuestra expectativa en que las condiciones no se modifiquen", cerró este industrial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1989120756450750562?s=20&partner=&hide_thread=false

Otro empresario, en este caso del rubro sojero, que integra la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR), reflexionó en que todavía es pronto para emitir una opinión firme sobre el anuncio del acuerdo. "En principio, es innegable que genera cierta expectativa positiva pero nada más, es solo eso, porque se desconoce su verdadero alcance y si tendrá continuidad, para el caso que sea conveniente", reflexionó. Su cautela se debe a que se conoce de las negociaciones bilaterales que hay entre el presidente de EEUU Donald Trump y su par de China Xi Jinping, por las barreras arancelarias mutuas, que favoreció de manera colateral a la producción sojera argentina, hasta el momento.

Washington anunció hace unos días que Pekín se comprometió a comprar 12 millones de toneladas de soja antes de fin de año, seguidas de 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años, en un principio de acuerdo. "Si se ponen de acuerdo Trump y Xi Jinping y lo sostienen, no hay dudas que la soja local podría perder valor, así que esperamos que se conozca cuanto antes en qué consiste lo anunciado por la Casa Blanca en relación a nuestro país. La frase 'estabilizar el comercio mundial de soja' con la que se comunicó el principio de acuerdo, genera dudas", indicó este empresario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SociedadRural/status/1989409685687128549?s=20&partner=&hide_thread=false

Ámbito también consultó a integrantes de las representaciones de Salta y Jujuy de la Sociedad Rural Argentina, desde donde se limitaron a ceñirse a lo comunicado de manera oficial por la entidad madre en las últimas horas. "Desde la Sociedad Rural Argentina destacamos el anuncio de entendimiento entre la Argentina y los EEUU. Hace tiempo venimos apoyando toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo”, publicó SRA en su cuenta en X. Sin embargo, cerró el mensaje con cierta cautela: "Aguardamos los detalles finales del acuerdo para determinar qué impacto tendrá el mismo en la cadena agroindustrial".

Este medio también entrevistó a un consultor especializado en el mercado de carnes. "Todavía se desconoce qué sucederá en el ámbito de las carnes vacunas pero no hay dudas que perjudicará al mundo de la carne de cerdo, no hay dudas que pierden y se verá cómo reaccionará el sector", aseveró. "Por lo que se conoce de lo informado a través de los medios, está claro que el más beneficiado será EEUU. Todavía no se conocen los detalles pero hasta aquí, parece poco conveniente para el país, al menos en estas condiciones", dijo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar