El mercado financiero sintió el efecto del acuerdo comercial cerrado con EEUU con un crecimiento de las acciones, pero no fue el único sector. Mientras los análisis de los alcances del anuncio se diversifican, este viernes la Unión Industrial Argentina (UIA) sentó postura en respaldo al rumbo del Gobierno.
La UIA celebró el acuerdo comercial con EEUU: "Promoverá el desarrollo industrial integrándose a los países occidentales"
En simultáneo, los industriales argentinos remarcaron distanciarse de "las acciones distorsivas que generan las empresas estatales y las subvenciones industriales".
-
Furtado, de UIA Joven: "Tenemos que discutir hoy el proyecto industrial del país porque mañana vamos a hacernos cargo"
-
Carolina Losada: "Los pedidos de la UIA están comprendidos en el trabajo que viene haciendo el Consejo de Mayo"
Nueva señal de respaldo de los industriales al Gobierno.
"Celebramos el marco para el acuerdo recíproco entre la Argentina y los Estados Unidos, que permitirá promover el comercio, las inversiones y el empleo", consideraron los industriales en un comunicado, aunque expresaron cierta cautela: "Aguardamos la publicación de los detalles del acuerdo para comprender los alcances sectoriales".
En el documento, remarcaron una mirada geopolítica del anuncio, considerando que "este acuerdo permitirá a la Argentina promover su desarrollo industrial integrándose al concierto de países occidentales que respetan las reglas del comercio internacional". En contraste, celebraron diferenciarse de "las acciones distorsivas que generan las empresas estatales y las subvenciones industriales presentes en países con economías de no mercado".
El acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos movilizó las expectativas argentinas.
Acuerdo comercial de la Argentina con EEUU
A través de un comunicado, la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) analizó la información que se conoce sobre el acuerdo entre la Argentina y los Estados Unidos. En ese marco, nuestro país otorgará "acceso preferencial a las exportaciones de bienes estadounidenses" que contemplan medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas.
Por su parte, EEUU se compromete a eliminar los aranceles recíprocos sobre "ciertos recursos naturales no disponibles y productos no patentados para ser usados en aplicaciones farmacéuticas”. Todavía no se ha dado a conocer la lista específica de bienes argentinos que quedarían bajo este esquema.
El informe del CERA apunta que el acuerdo, al referirse al trabajo para "abordar barreras no arancelarias que afecten el comercio de alimentos y productos agrícolas", solo refiere a compromisos de la Argentina. En ese marco, nuestro país "se ha comprometido a permitir el ingreso de carne aviar de EEUU en el plazo de un año y ha acordado no restringir el acceso al mercado de productos que utilicen ciertos términos relacionados con quesos y carnes".
"No hubo mención a la situación de bienes argentinos afectados por medidas antidumping (miel, mosto), contingentes arancelarios (como carne bovina, maní o azúcar) o medidas sanitarias en el mercado estadounidense", remarca el CERA y apunta que "no se mencionó una contrapartida de reconocimiento de EEUU a estándares argentinos".
- Temas
- UIA
- Estados Unidos





Dejá tu comentario