Gustavo Vercinsky tiene formación en sistemas, con una larga trayectoria en el sector IT, especialmente en temas de inteligencia artificial de Argentina y América Latina. Pasó por Quest en sus inicios (era de Unilever por entonces), luego estuvo en la española AIS y la multinacional Experian, antes de entrar como socio en la estadounidense GDS Link/Addalitica.
Vercinsky: "En las provincias se puede aumentar rápido la recaudación"
Gustavo Vercinsky es gerente general de Émerix, una firma con foco en IT para bancos que ahora busca crecer en las agencias tributarias provinciales.
-
Alianza estratégica entre La Lácteo y La Ramada: buscan crear líder 100% nacional
-
Tras el default: ¿cuáles son las opciones de Los Grobo y Agrofina para superar la crisis?
Desde 2011 trabaja en Émerix, en un principio en el área comercial y desde 2014 como gerente general. Se trata de una empresa argentina nacida hace 30 años, con fuerte presencia en América Latina. Posee el mayor número de expertos en sistemas de cobranza a nivel nacional y probablemente a nivel regional, con un plantel de 88 profesionales. Émerix está muy vinculada al sector bancario, por su desarrollo de soluciones de cobranza y de resolución de morosos. Y hoy está poniendo proa hacia las agencias de recaudación provinciales, con Río Negro como caso pionero.
¿Cuál es la principal necesidad que ustedes perciben en los gobiernos provinciales y cuál cree que debe ser el primer paso?
El principal objetivo es aumentar la recaudación, por supuesto. Y con la información de que disponen en las agencias, se puede rápidamente aplicar segmentaciones sobre la cartera deudora y realizar acciones específicas a cada segmento. Esta segmentación reduce tiempos y costos, a la vez que permite dedicar más tiempo donde es necesario.
Circula mucho la idea de que las finanzas provinciales están condenadas a convivir con morosos y a vincularse mal y tarde con los contribuyentes.
No es así, para nada. Hoy es más simple que nunca poder brindar herramientas de autogestión a los contribuyentes. La autogestión es 24 x 7 vía smartphones, chatbots y decisiones proactivas le dan al contribuyente herramientas para solucionar y replanificar sus pagos en el horario y lugar más apropiado, sin necesidad de pasar por procesos engorrosos.
Las soluciones que aplican ustedes, ¿demandan más empleados de las agencias de recaudación provinciales?
El trabajo de recupero está por lo general subdimensionado en gente. Pero justamente nuestra ayuda permite realizar el análisis y la segmentación sobre los datos y aplicar las acciones correctas. Así, aunque no se dispongan de todos los empleados para realizar las acciones necesarias, se puedan priorizar los deudores que deben ser gestionados primero.
Ustedes trabajan muy fuertemente con cobranzas y recupero en los bancos, ¿cuáles son las semejanzas con la recaudación provincial?
Vemos muchos parecidos, por los volúmenes de contribuyentes, el entendimiento de los montos adeudados y los días de atraso, el seguimiento de procesos y actuaciones judiciales, los planes de pago y refinanciación. También se parece la diversidad para el potencial uso de canales de contacto, como plataformas de mensajes, email, mensajes pre-grabados, chatbot, etc.
¿Qué resultados han tenido con la Agencia Tributaria Río Negro, desde que empezaron en 2016 y con una macro tan difícil?
Aprendimos sobre los servicios a gestionar, desde patentes hasta deudas en el cementerio. Trabajamos en definir segmentos y subsegmentos de comportamiento similar, y logramos aplicar las mismas estrategias de limpieza de datos que en un banco. En estos años fuimos testigos de un aumento récord en la recaudación para la provincia.
Dejá tu comentario