20 de mayo 2004 - 00:00

Liberan la importación para tratar agua pesada en Neuquén

Esta empresa mixta, con capitales nacionales y provinciales, le permite un ahorro muy importante al Estado, según subrayó Jorge Milton Capitanich (PJ-Chaco), en nombre de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta.El neuquino Pedro Salvatori (MPN), que impulsó el proyecto en la Cámara alta que venía en revisión de Diputados, pidió que su discurso fuera insertado a fin de agilizar el tratamiento y la aprobación.
Los catalizadores están todavía demorados en un depósito en el Uruguay y ahora podrán ingresar en el país sin aranceles. Hace más de un año que la iniciativa esperaba su sanción.
La semana pasada, el gobierno de
Jorge Sobisch inició una serie de acciones tendientes a salvar de la parálisis a esa planta, acosada por las restricciones en el envío de gas. Por eso el proyecto sancionado ayer otorga cierto alivio ya que evitará el colapso de la producción.
La PIAP funciona como una planta de industria química convencional, con muy alta tecnología y mucho más limpia que cualquier planta petroquímica.
La capacidad de producción de la PIAP es de 200 toneladas por año y se trata de una emblemática planta construida en la década de 1980.
El desarrollo de esta planta pertenece al histórico plan nuclear argentino desarrollado, que sufrió a lo largo de toda su historia constantes interrupciones en su funcionamiento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar