Luego de múltiples especulaciones, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, finalmente irá en alianza con La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones nacionales y provinciales del 26 de octubre. La noticia fue comunicada en paralelo los presidentes del partido oficialista y por el de la Unión Cívica Radical (UCR) locales. Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el nombre será "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza".
Mendoza: Alfredo Cornejo y La Libertad Avanza oficializaron su alianza rumbo a octubre
La UCR mendocina y el partido del Presidente competirán en unidad en los comicios nacionales y provinciales. El espacio se llamará "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza".
-
El acuerdo bonaerense entre el PRO y La Libertad Avanza abre la puerta a más alianzas en las provincias
-
Gobernadores le marcan la cancha a Javier Milei antes de su discurso en La Rural: "Que se terminen las malditas retenciones"
Aliados: Javier Milei y Alfredo Cornejo.
"En octubre, Cambia Mendoza irá en alianza con La Libertad Avanza. Nuestra prioridad es consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia", anunció Andrés "Peti" Lombardi, titular del radicalismo en el distrito.
El acuerdo se formalizó apenas días después de que el PRO y los libertarios hicieran lo propio en la provincia de Buenos Aires, abriendo la puerta a otros entendimientos similares y exponiendo las divisiones en un peronismo que debió retrasar el horario de cierre de listas para saldar, de manera temporal, sus rencillas.
Mendoza: nace "La Libertad Avanza + Cambia Mendoza"
Lombardi señaló que en Mendoza eligieron hace años "el camino del equilibrio fiscal, la austeridad, la baja de impuestos, la desregulación y el respeto por quienes producen". "Hoy, muchas de esas reformas se consolidan también a nivel nacional con el impulso del presidente", apuntó.
Por otra parte, el también presidente de la Cámara de Diputados mendocina afirmó que el acuerdo no es "personal ni partidario", sino "una decisión estratégica para coordinar lo que funciona". "Argentina necesita provincias responsables y una Nación que acompañe", agregó.
Para concluir, el legislador agradeció la confianza del presidente Javier Milei y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y cerró: "Vamos a defender este rumbo con convicción, con resultados y con la certeza de que estamos haciendo lo correcto para Mendoza y para el país".
Desde la gobernación comentaron a este medio que, más allá de la oficialización del flamante espacio, todavía no hay candidaturas definidas. "Eso más adelante", respondieron, lacónicos.
En espejo, el diputado nacional Facundo Correa Llano, titular de LLA en Mendoza, recordó que en noviembre del 2023 el 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a Milei, "dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista".
"En dos años, cumplimos: bajamos impuestos, eliminamos el déficit, frenamos la emisión y desactivamos la mayor crisis económica de nuestra historia. Hoy Argentina tiene dos opciones: volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que ordena la economía y pone fin a la decadencia", reflexionó.
A la par, comentó que con el gobernador Alfredo Cornejo comparten esa convicción y que, por eso, decidieron unir fuerzas para las elecciones del 26 de octubre. "No vamos a parar hasta llevar el modelo de la libertad a cada rincón del país. La Libertad Avanza Mendoza", concluyó.
De esta manera, Cornejo se convirtió en el segundo jefe provincial que logra sellar un acuerdo electoral con la tropa presidencial. El anterior había sido su correligionario de Chaco, Leandro Zdero, quien logró una victoria de casi 10 puntos sobre el peronismo de Jorge Capitanich en las elecciones provinciales, luego de aliarse con los libertarios.
Para el líder cuyano, las opciones no eran demasiadas. Sin posibilidad de reelección en 2027 y lidiando con la delicada situación de las provincias en general, debió hacer equilibrio en uno de los grandes bastiones liberales, donde el Presidente obtuvo más de 70% de los votos en el balotaje frente a Sergio Massa. El caso porteño, donde el PRO y LLA fueron separados, dividiendo a un electorado de similares características, fue mirado con lupa por los jefes provinciales.
El electorado mendocino deberá votar 6 senadores y 8 diputados provinciales por la Primera Sección Electoral; 5 senadores y 6 diputados por la Segunda; 4 senadores y 5 diputados por la Tercera, y 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta. Las bancas corresponden a los mandatos que concluyen el 30 de abril de 2026 y los cargos suplentes se determinarán conforme a la normativa.
Rogelio Frigerio explora acuerdo propio en Entre Ríos
Quien explora un camino similar es Rogelio Frigerio (Entre Ríos), del PRO. Este jueves, Frigerio participó de la cumbre de la Región Centro, donde sus pares Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) lanzaron duros reclamos para que Nación elimine las "malditas retenciones" al agro, en la víspera del discurso que Javier Milei dará el sábado en La Rural.
Si bien compartió los pedidos, el entrerriano fue más moderado y evitó críticas de peso a la administración nacional para no dinamitar las conversaciones que su espacio lleva adelante en el pago chico. La semana pasada, se reunió en Casa Rosada con Eduardo "Lule" Menem, uno de los estrategas políticos de los hermanos Milei.
Actualmente, hay una mesa de diálogo en funcionamiento en el distrito. Las partes comparten la necesidad de abroquelarse para cerrarle paso al peronismo, aunque hay resistencias puertas adentro, especialmente en el campamento libertario. "La mayoría de los entrerrianos que votaron a LLA no quieren la alianza. El Presidente necesita aumentar el número de legisladores nacionales, no el gobernador", se quejó una fuente violeta.
Aclaró, sin embargo, que la decisión final será del Ejecutivo y no de los dirigentes. El distrito litoraleño deberá renovar las tres bancas en el Senado este año, dos de las cuales pertenecen al oficialismo local: Alfredo de Angeli, del PRO, y Stella Maris Olalla, de la UCR. La tercera, en tanto, la ocupa Stefania Cora, dirigente camporista que reemplazó a Edgardo Kueider.
Dejá tu comentario