10 de enero 2010 - 21:53

Nordeste: apuran fin de cortes

Jorge Capitanich
Jorge Capitanich
En un intento de acortar los plazos para restituir el servicio tras el colapso energético regional, el Gobierno nacional y las autoridades del Nordeste aceleran los pasos técnicos necesarios para poner fin a los incómodos cortes rotativos, en medio de la ola de calor.

Por caso, un estratégico cambio de itinerario apuró los tiempos de la llegada a tierra correntina del ansiado transformador -proveniente del territorio bonaerense-, que deberá secundar a aquel que salió de servicio el pasado 27 de diciembre por el pico de consumo en la localidad correntina de Paso de la Patria y que hizo entrar en emergencia eléctrica a Corrientes, Chaco y Formosa.

No obstante, según lo reseñado por El Litoral, las tareas de instalación y armado de ese equipo demorarían cerca de dos semanas.

En paralelo, avanzan las trabajos de reparación del transformador averiado de Paso de la Patria, que se extenderían por cerca de 10 días, por lo que se encontraría operativo durante la semana que viene. Mientras tanto, equipos extra generan desde las últimas horas megavatios adicionales.

Hay más frente de batalla: también aceleraban ayer la reparación de los cables quemados en la noche del pasado martes a la altura del viaducto que conecta a Corrientes con Chaco para descomprimir la frecuencia de los cortes rotativos en la región.

Magnitud

«Si se logra recomponer el funcionamiento de estas líneas sobre el puente los cortes serán de menor magnitud, si no surge otro imprevisto en el sistema», aseguró el subsecretario de Energía del radical Ricardo Colombi, Marcelo Gatti, en declaraciones difundidas por el diario correntino.

Sin embargo, Gatti advirtió que ello depende «del nivel del consumo eléctrico y la influencia de las altas temperaturas. Por eso en esta situación es fundamental hacer un uso racional de la energía», resaltó.

Producto del crítico escenario regional, tanto Colombi como su par de Chaco, el justicialista Jorge Capitanich, declararon en sus distritos la emergencia energética, que contempla fondos adicionales para obras y restricciones en el uso de electricidad en la administración pública.

En el caso de Colombi, y en línea con su polémico acercamiento a la Casa Rosada tras resultar electo el pasado 4 de octubre de la mano de la UCR nacional, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, le prometió obras clave para el sector por $ 100 millones.

El impreciso cronograma de cortes rotativos en medio de las altas temperaturas generó fuerte malestar entre empresarios, comerciantes y vecinos de la región, que tomó incluso la forma de cacerolazos y de movilizaciones en distintas ciudades.

Corrientes incluso se quedó a último momento sin la tradicional Fiesta Nacional del Chamamé, que iba a abrir el calendario nacional de festejos por el Bicentenario y que debió ser reprogramada para fines de febrero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar