El costo promedio de los servicios básicos aumentó un 617% en Santa Fe en comparación con diciembre de 2023, de acuerdo a un nuevo informe que contempla los precios del transporte público y de las tarifas de la electricidad, el gas y el agua.
Santa Fe: advierten que los servicios básicos aumentaron más del 600%
Así se desprende de un nuevo informe titulado "No era la casta, eras vos", elaborado por la agrupación "Comunidad". Es en relación a diciembre de 2023.
-
Elecciones 2025 EN VIVO. Cerraron los frentes: la LLA selló acuerdo con el PRO y gobernadores; el peronismo logró unidad en la mayoría de las provincias
-
La agenda legislativa pone a prueba los acuerdos electorales entre Javier Milei y los gobernadores

Junto con el transporte público, el gas, la luz y el agua son los demás servicios esenciales.
El estudio se titula "No era la casta, eras vos", fue elaborado por la agrupación "Comunidad" y presentado por el exdiputado nacional Leandro Busatto. El mismo advierte que el pago de los servicios implica un esfuerzo cada vez mayor para las familias, ya que "perfora el poder adquisitivo de los salarios".
“El costo promedio de esos servicios aumentó 617% respecto a diciembre de 2023, pero los salarios están muy por debajo de esos incrementos”, precisó Busatto al respecto.
El aumento de los servicios básicos en Santa Fe
Los datos indican que el boleto de colectivo pasó de costar $220 en diciembre de 2023 a $1.440 hoy, lo que representa un aumento de 555%.
“Un mes tiene aproximadamente 22 días hábiles. Tomar dos colectivos por día (44 al mes) costaba antes 9.680 pesos. Hoy cuesta 63.360 pesos. Y para un empleado de comercio, que en muchos casos tiene que tomar cuatro por día, es el doble”, indicaron.
En cuanto a los aumentos en la tarifa de la Empresa Provincial de Energía (EPE) sostuvo que los mayores aumentos fueron para los usuarios N3 (Ingresos Medios) y N2 (Bajos Ingresos), por sobre los N1 (Altos Ingresos).
“El aumento para los usuarios de ingresos medios fue 646% y para los de ingresos bajos 440%. El mayor ajuste estuvo ahí. De hecho, la EPE tiene una de las tarifas más caras del país para esos usuarios”, remarcó. “Por otra parte, la tarifa de Aguas Santafesinas aumentó aproximadamente 913% y la de Litoral Gas 431%”, detalló.
Según el informe, se tomó como base para el cálculo la utilización de 400 kwh de electricidad, 57m3 de gas y 60m3 de agua por bimestre, de acuerdo a distintas fuentes que validan ese consumo como “promedio”.
“Si uno le agrega a eso 44 boletos de colectivos al mes (2 por día hábil), ese gasto pasó de representar el 7,52% del ingreso medio de los asalariados según INDEC, al 15,95%; del 8,57% del mínimo garantizado de un empleado municipal al 18,50% y del 6,30% de un empleado de comercio al 22,04%, teniendo en cuenta que muchos de ellos toman cuatro colectivos por día”, agregó Busatto.
Mientras los discursos oficiales afirman que los ingresos crecieron por encima de la inflación, los datos muestran exactamente lo contrario
Sobre este punto, el dirigente consideró que “Milei dice que en el país la jubilación mínima creció medida en dólares. En Santa Fe el gobierno provincial dice que los salarios le ganaron a la inflación".
"Pero cuando uno toma la inflación acumulada medida por INDEC desde el cambio de gobierno da 214%; cuando uno toma la de IPEC da 219%. Ningún salario tuvo ese incremento. Lo que pasa es que no cuentan el mes de diciembre de 2023, como si hubieran asumido en enero de 2024. Y el mayor impacto fue la devaluación de diciembre, luego de la asunción de Milei”, finalizó.
Dejá tu comentario