13 de agosto 2025 - 21:30

Para evitar presión sobre el dólar, el Gobierno anuncia licitación de urgencia en busca de absorber excedente de pesos

Federico Furiase, director del BCRA y mano derecha de Luis Caputo, comunicó que los pesos serán absorbidos vía aumento de encajes remunerados con títulos públicos que se colocarán el lunes próximo.

La licitación de deuda de este miércoles no resultó como esperaba el Gobierno y las tasas siguen en alza.

La licitación de deuda de este miércoles no resultó como esperaba el Gobierno y las tasas siguen en alza.

Depositphotos

Luego del traspié en la licitación de deuda de este miércoles, el Gobierno anunció una nueva colocación de urgencia para el próximo lunes 18 de agosto. El objetivo es absorber el excedente de pesos y acotar las posibles presiones sobre el precio del dólar.

El Tesoro pudo renovar apenas el 61% de los $15 billones que vencían en la semana. Frente a las dudas sobre a dónde irá a parar el excedente, Federico Furiase, director del Banco Central y mano derecha del ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó la nueva medida.

"Los pesos serán absorbidos de manera inmediata vía aumento de encajes remunerados con nuevos títulos públicos a ser suscriptos el lunes próximo (día de la liquidación de la licitación de hoy), a través de una nueva licitación del Tesoro", aseguró el funcionario.

El analista Martín Polo advirtió a Ámbito que la reciente modificación en el esquema de absorción de liquidez podría derivar en una mayor volatilidad, dado que “no está del todo claro cuánto necesitan de encajes los bancos” y que el impacto no es homogéneo en todo el sistema financiero. Recordó que, con las LEFI, el mercado tenía un comportamiento más previsible, mientras que ahora se observa “más ida y vuelta” en la liquidez.

En su análisis, calculó que una parte importante de los excedentes —aproximadamente $4 billones— se destinará a encajes, mientras que el resto podría canalizarse a través de un título para absorber pesos y evitar que presionen a la baja sobre las tasas. “El temor es que esos fondos terminen yendo al dólar. Aunque hoy se diga que no hay pass-through relevante, el tipo de cambio en $1.360 incomodaba al Gobierno y era un riesgo”, sostuvo.

Las tasas contienen la escalada del dólar, pero ponen en riesgo a la actividad

Polo remarcó que la estrategia oficial apunta a mantener tasas elevadas, con un eventual recorte marginal, para contener la presión cambiaria. “La relación es clara: si aceptás menores tasas, tenés que tolerar mayor volatilidad del dólar, y hoy no parece que estén dispuestos a asumirlo”, concluyó.

Pese al acotado porcentaje de "rolleo", se preveía un escueto refinanciamiento ya que la Secretaría de Finanzas había puesto un tope para las Lecaps más cortas, con el objetivo de extender plazos o bien incrementar la liquidez del sistema financiero, en pos de presionar una baja de tasas.

Aun así, las tasas para los títulos más cortos colocados en la jornada alcanzaron un elevado 69,2% en términos anuales y efectivos. De este modo, crece la preocupación por el impacto de estos retornos en la actividad económica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar