19 de noviembre 2025 - 13:08

Tesla abandona China y redefine su suministro global de autos eléctricos apoyándose en México e India

La decisión está directamente vinculada al nuevo escenario arancelario, que prevé tributos del 25% para componentes provenientes del país asiático.

Tesla reconfigura su estrategia mundial

Tesla reconfigura su estrategia mundial

Tesla avanza con una de sus reconfiguraciones industriales más profundas: un plan para dejar de utilizar piezas de origen chino en los vehículos que produce en Estados Unidos antes de 2027. La decisión está directamente vinculada al nuevo escenario arancelario, que prevé tributos del 25% para componentes provenientes de China y que podría representar para la automotriz un costo extra de miles de millones de dólares al año si no actúa a tiempo.

De acuerdo con reportes de medios internacionales, la empresa ya comunicó a su red de proveedores que deberán migrar su producción hacia otros polos industriales (entre ellos México, India y distintos países del sudeste asiático), aun cuando ese cambio implique encarecer los procesos entre un 10% y un 15%. La empresa considera que ese esfuerzo es menor frente al impacto que tendrían los aranceles y que, además, abre la puerta a que Estados Unidos recupere parte del empleo manufacturero perdido en la última década, especialmente en estados como Texas y Arizona.

El giro obligado de Tesla por el clima político y los aranceles

Las señales vienen escalando desde principios del año: primero fueron advertencias de que los nuevos modelos, como el Cybercab y el Semi, ya estaban siendo alcanzados por impuestos adicionales. Después, declaraciones públicas de Elon Musk admitiendo que los tributos no eran “un tema menor” para el negocio, sobre todo porque una porción relevante de los insumos de Tesla proviene de México, que hoy funciona como alternativa intermedia frente a China.

tesla autos electricos
La empresa ya comunicó a su red de proveedores que deberán migrar su producción hacia otros polos industriales (entre ellos México, India y distintos países del sudeste asiático).

La empresa ya comunicó a su red de proveedores que deberán migrar su producción hacia otros polos industriales (entre ellos México, India y distintos países del sudeste asiático).

En paralelo, informes de Electrek y Reuters confirmaron que las plantas de Fremont y Austin comenzaron a exigir que baterías, electrónica y piezas estructurales lleguen libres de contenido chino. Se trata de componentes que históricamente se abastecieron dentro del gigantesco ecosistema industrial del gigante asiático, razón por la cual el rediseño de la cadena de suministro supone un desafío logístico sin precedentes.

México e India ganan terreno en la industria de los chips

Mientras se aceleran los planes en México para ampliar capacidades de fabricación y ensamblado, Tesla también inició conversaciones con empresas indias del sector de semiconductores. El objetivo: reducir la dependencia de China en uno de los segmentos más sensibles de la industria automotriz. Diversos reportes de la prensa especializada sostienen que esta transición se volvió urgente desde que la administración estadounidense confirmó que mantendrá (e incluso ampliará) los impuestos a productos tecnológicos provenientes de China.

Más empleos en EEUU, productos más caros y una industria en transición

Aunque la estrategia podría elevar los costos finales de los vehículos, varias estimaciones coinciden en que Tesla evitaría entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en aranceles por año. Parte del proceso también derivaría en mayor empleo en EEUU, con proyecciones de crecimiento de hasta el 20% en los estados donde la firma concentra su producción.

Analistas del sector consideran que este movimiento definirá un nuevo estándar en la industria automotriz estadounidense. Otras compañías (como General Motors) ya evalúan cronogramas similares para independizarse de proveedores chinos en 2027. Con la presión arancelaria en aumento y un clima geopolítico cada vez más incierto, la relocalización de la producción parece haberse convertido en una tendencia difícil de revertir.

Dejá tu comentario

Te puede interesar