Mientras la Argentina acelera su transición hacia la electromovilidad, las rutas empiezan a mostrar un cambio silencioso: cada mes se suman nuevos cargadores, desde estaciones en la Patagonia hasta puntos urbanos en el AMBA. Aunque la red aún es incipiente, crece a un ritmo que acompaña el interés del público y la llegada de modelos eléctricos provenientes de China más eficientes. En este contexto, la discusión sobre autonomía y tiempos de recarga vuelve a ocupar el centro de la escena.
El gran reclamo del cliente de auto eléctrico: carga inmediata para igualar al de combustión
Si bien en nuestro país todavía es difícil pensar en este revolucionario cambio, en Europa la demanda comienza a crecer y las automotrices empiezan a tomar nota.
-
Cuál es el nuevo vehículo híbrido enchufable que acaba de lanzarse en el mercado argentino
-
Inauguran la primera autopista eléctrica del mundo y se abre un nuevo capítulo en la movilidad
Los autos eléctricos avanzan a paso firme y prometen seguir revolucionando el mercado
En el mercado global, los autos eléctricos ya dejaron de ser una rareza. Su presencia avanza y, con ella, se reducen las incertidumbres de los conductores que evalúan abandonar el motor de combustión. Dos factores resultan decisivos: cuánto pueden recorrer y cuán rápido pueden recuperar energía. Y aunque ambos aspectos mejoraron notablemente en la última década, aún persiste una expectativa marcada por la experiencia del “tanque lleno en tres minutos”.
¿Es posible pensar en una carga inmediata para igualar al de combustión?
Tyrone Johnson, responsable del nuevo centro técnico europeo de Hyundai, lo sintetiza así: "El usuario del futuro quiere que la recarga sea tan inmediata como llenar un tanque de nafta. Grandes modelos de la marca ya admiten potencias elevadas, pero el deseo del cliente apunta a igualar (o acercarse) a los tiempos del combustible líquido. Johnson reconoce que se trata más de una percepción cultural que de una necesidad real, ya que la mayoría de los traslados diarios no supera los 50 a 100 km. Aun así, el consumidor promedio exige cifras amplias para sentirse seguro, aunque hoy incluso vehículos de entrada logran más de 200 km y los segmentos medios ya superan los 400 km con facilidad.
El desafío más complejo aparece en los viajes largos. Mientras la carga más rápida del mercado europeo, hoy liderada por el Porsche Taycan con picos de 320 kW, permite reducir los tiempos, todavía no replica la inmediatez de una estación de servicio tradicional. Un repostaje ultrarrápido de 15 a 20 minutos para recuperar unos 300 km es hoy lo habitual en los sistemas más avanzados.
La carga más rápida del mercado europeo la lidera el Porsche Taycan con picos de 320 kW.
Johnson pide paciencia: recuerda que los motores de combustión tardaron más de un siglo en perfeccionar algo tan simple como un pico de surtidor. La electromovilidad, en cambio, está obligada a alcanzar un nivel similar en apenas unos años. La industria, asegura, está en el camino: falta desarrollo, inversión y tiempo, pero la dirección es clara. Y en países como la Argentina, donde la red aún se está construyendo, la oportunidad es enorme: adoptar tecnologías nuevas desde el principio y reducir brechas que en otros mercados tardaron décadas en cerrarse.





Dejá tu comentario