Cuando se piensa en neumáticos, la atención suele centrarse en el diseño de la banda de rodadura, la medida o la marca. Sin embargo, existe un dato grabado en el lateral que pasa inadvertido para muchos conductores: el índice de carga.
Cuál es el dato esencial en los neumáticos que pocos miran
Más allá del diseño y la marca, hay un detalle en las ruedas que define su resistencia, durabilidad y seguridad.
-
Neumáticos: el gremio lanzó un nuevo paro y las empresas alertan sobre posibles cierres y despidos
-
Ferrari y su lista negra: quiénes quedan fuera del club más selecto
El índice de carga en los neumáticos es de vital importancia
Este número, que puede parecer menor, en realidad define la capacidad máxima de peso que un neumático soporta de manera segura a su presión de inflado indicada. Conocerlo no es un detalle técnico sin importancia: es clave para la seguridad, el rendimiento y la durabilidad del vehículo, ya sea un auto compacto o una camioneta de trabajo pesado.
Ignorar este valor puede provocar un desgaste acelerado, fallas graves e incluso reventones, poniendo en riesgo tanto la estructura del vehículo como la seguridad de sus ocupantes.
¿Qué significa realmente el índice de carga?
El índice de carga es un código numérico que aparece en el flanco del neumático, entre el diámetro de la llanta y el código de velocidad. Ejemplo: en la inscripción P205/55R16 91H, el número 91 indica el índice de carga.
Este número no señala directamente kilos o libras, sino que se interpreta mediante una tabla internacional de equivalencias, donde cada valor corresponde a un peso máximo permitido.
Es importante destacar que el índice hace referencia a cada neumático por separado. Así, un neumático con índice 91 puede soportar 615 kg, pero no basta con multiplicar por cuatro: la capacidad real dependerá siempre de lo que indica la placa de información del vehículo (GVWR y GAWR), ubicada generalmente en la puerta del conductor, la guantera o el manual.
En la práctica, se recomienda elegir neumáticos con un índice igual o ligeramente superior al indicado por el fabricante, lo que brinda un margen extra de seguridad y durabilidad.
Impacto en la seguridad, el rendimiento y la vida útil
Seguridad
Un neumático con índice de carga inferior al requerido se somete a un estrés excesivo. Esto genera calor, debilita la estructura interna y aumenta el riesgo de reventones, especialmente con el vehículo cargado. Además, compromete la estabilidad en curvas y la capacidad de frenado.
Rendimiento
Un índice inadecuado también afecta la conducción. Si el neumático está sobrecargado, se deforma, pierde precisión y eleva el consumo de combustible por mayor resistencia a la rodadura. En cambio, un índice demasiado alto en un vehículo liviano puede volverlo rígido, transmitiendo vibraciones al habitáculo.
Vida útil
Cuando un neumático trabaja por encima de su capacidad, se desgasta irregularmente y de forma prematura. El calor acelera el envejecimiento del caucho y acorta su kilometraje esperado. En cambio, respetar el índice recomendado asegura un desgaste uniforme y mayor durabilidad.
Consejos prácticos para elegir y cuidar el índice de carga adecuado
-
Consultá la placa del vehículo: allí figuran tamaño, índice de carga, código de velocidad y presiones recomendadas.
Mantené la presión correcta: un neumático desinflado reduce drásticamente su capacidad de carga y se desgasta más rápido. Controlá la presión al menos una vez por mes y antes de viajes largos.
Pensá en el uso real: si transportás cargas pesadas o remolcás, un índice de carga superior al mínimo puede ser una buena inversión en seguridad y durabilidad.
Elegí calidad: optá por neumáticos de marcas reconocidas, que cumplan con los estándares internacionales y se adapten a distintos terrenos y climas.
- Temas
- neumáticos
Dejá tu comentario