Horacio Rodríguez Larreta será hoy anfitrión de la más importante cumbre de alcaldes que se dieron cita en Buenos Aires y que, embarcados en el propósito de contrarrestar el cambio climático mantendrán reuniones de relevancia. El Jefe porteño enfrenta el evento más trascendente de su gestión en lo que se refiere a encuentros internacionales que exprimirá en su órbita y que espera le aportarán a su perfil de candidato. Una de esas actividades será hoy el foro federal con intendentes del país, una puesta que se vino preparando con reuniones previas en Rosario y en Corrientes.
C40: comienza foro y Larreta prepara foto para sumar a su campaña
El evento se inicia hoy con un encuentro de 150 intendentes que presentarán una Declaración de Ciudades Argentinas. Los visitantes se trasladarán con colectivos acondicionados para bajar la contaminación ambiental.
-
Jorge Macri apuntó contra Rodríguez Larreta: "Lamento que se haya transformado en un opositor de un espacio que le dio tanto"
-
Cristina criticó el plan económico de Milei: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
cumbre. Horacio R. Larreta, Fernando Straface y Martín Lousteau, ayer con Rebecca Bill Chávez, presidenta y CEO del Inter-American Dialogue.
Ayer a la mañana, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario general y de Relaciones Internacionales, Fernando Straface, y el jefe de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, mantuvieron una reunión con Ahmed Aboutaleb, alcalde de la ciudad de Rotterdam con quien intercambiaron la relación de la Argentina con los Países Bajos, región que el gobierno porteño destacó como el tercer inversor mundial en nuestro país detrás de España y los Estados Unidos. "El jefe de Gobierno conversó con Aboutaleb sobre cómo en el marco de la Estrategia Rotterdam Resiliente 2022-2027, la ciudad estableció como prioridad acoger refugiados de guerra ucranianos", señaló la Ciudad .
Después Larreta, Straface y el senador Martín Lousteau se reunieron con Rebecca Bill Chávez, presidenta y CEO del Inter-American Dialogue, uno de los think tanks más importantes de los Estados Unidos, Durante el encuentro, conversaron sobre el fortalecimiento de la democracia en la región, la prosperidad y la equidad en América Latina.
Buses eléctricos
La novedad que presentará el encuentro a nivel local es la transformación de colectivos que permitirá que los alcaldes visitantes se movilicen en vehículos eléctricos durante la Cumbre que sesionará desde hoy hasta el viernes. Los micros, vinieron de la provincia de Mendoza, en función de un convenio con la Ciudad de Buenos Aires para que los utilicen.
Serán cinco buses eléctricos y diferentes vehículos con tecnologías limpias van a circular por la Ciudad con el objetivo de reducir al mínimo la huella de carbono, explicó el gobierno porteño.
Tanto los alcaldes como sus comitivas viajarán en buses y vehículos eléctricos para reducir su huella de carbono a cero. La línea 59 pondrá a disposición sus choferes para los traslados y estará a cargo del mantenimiento de la flota incluyendo la guarda nocturna, limpieza, recarga de baterías y logística.
El Gobierno porteño detalló que el sector del transporte representa el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2eq) de la Ciudad y que por seo "es fundamental ahondar en el estudio de alternativas que busquen reducir su impacto sobre el medio ambiente y en la salud de la población urbana".
A partir del 2016, la Ciudad de Buenos Aires se propuso reducir las emisiones de gases contaminantes y avanzó con Pruebas Piloto de colectivos de energías limpias como eléctricos, a GNC y a Biodiesel : 2 buses eléctricos: ambos en la línea 59.; 2 buses propulsados a GNC (uno en la línea 50 y otro en la línea 132) y 2 buses propulsados a biodiesel (uno en la línea 91 y otro en la línea 132).
Como muestra de las acciones contra el cambio climático, la Ciudad también contabilizó que hace diez años viene trabajando en un plan sustentable. En ese sentido señaló la red de Metrobus como también la expansión constante de la red de ciclovías y el aumento de estaciones de Ecobici.
Compromisos
“La cumbre es una nueva oportunidad que tenemos los argentinos de abrirnos al diálogo con otras ciudades y países, de mostrar que queremos tener un lugar en las discusiones globales y que podemos ser protagonistas del escenario internacional. Tenemos que retomar el camino de la inserción internacional. Porque cuando se trata de resolver problemas, nadie puede solo. Hay que dialogar, compartir experiencias y construir consensos que se transformen en soluciones duraderas”, expresó Larreta.
La reunión internacional abrirá con el Foro Urbano Federal, donde 150 intendentes presentarán una Declaración de Ciudades Argentinas, con nuevos compromisos climáticos, que se trabajan desde el inicio del año bajo el lema “El Camino Federal Hacia la Cumbre”.
Los compromisos incluyen reconocer la emergencia climática y la relevancia de las ciudades en su abordaje, limitar el aumento de temperatura a 1,5°C y ser carbono neutrales a 2050, presentar planes de acción y climática, y publicar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero y evaluaciones de riesgo. Entre otros, participan los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Martín Llaryora (Córdoba), Emilio Jatón (Santa Fe), Ulpiano Suárez (Mendoza), Eduardo Tassano (Corrientes), Gustavo Martinez (Resistencia), Bettina Romero (Salta), Tadeo García Salazar (Godoy Cruz), Sebastián Bragagnolo (Luján de Cuyo), Julio Garro (La Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), y Ezequiel Galli (Olavarría).
Invitados
Entre los alcaldes que confirmaron su asistencia al C40 están Anne Hidalgo, alcaldesa de París; Ada Colau, alcaldesa de Barcelona; Femke Halsema, alcaldesa de Ámsterdam; Claudia López Hernández, alcaldesa de Bogotá; Claudio Orrego, alcalde de Región Metropolitana de Santiago de Chile; Ricardo Nunes, alcalde de San Pablo; Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles; Eric Adams, alcalde de Nueva York, y Oh Se-hoon, alcalde de Seúl.
Dejá tu comentario