14 de junio 2002 - 00:00

Definir la campaña es una ecuación compleja

Definir la campaña es una ecuación compleja
El cuadro adjunto muestra la proyección de resultados para la zona oeste de Buenos Aires, sobre la base de los precios estimados a cosecha 2002 para trigo y granos gruesos. Se presentan las cifras para los cultivos realizados por administración en campo propio, y bajo la forma de porcentaje o arrendamiento en campos de terceros. La actividad agropecuaria, pese a la incertidumbre que generan las marchas y contramarchas en las medidas económicas y pese a la recesión, tiene una dinámica productiva propia, que no puede detenerse. Es por ello que los productores se encuentran planificando y decidiendo qué cultivos sembrar, qué cantidad de superficie asignar a cada uno y qué grado de tecnología aplicar.

La ecuación por resolver en cada campo es compleja, y dependerá, entre otros factores, de una planificación en la rotación de cultivos, de la inversión necesaria para cada cultivo, de los recursos financieros de la empresa, de los márgenes y precios esperados, de la ponderación que cada productor haga sobre el riesgo y la diversificación productiva. Todo esto en un contexto de ausencia de financiación.

Para los precios y costos que se presentan en los cuadros, puede observarse que los resultados esperados para el rango de rindes más altos es muy similar en maíz, girasol y soja de primera. La diferencia se encuentra en el capital que se debe invertir en cada alternativa, y en esto corren con ventaja el girasol y la soja
. Pero es precisamente por ello que no debe descartarse una preferencia hacia la siembra de soja, con el consecuente aumento de la superficie sembrada, lo cual puede presionar a la baja la cotización de la soja a cosecha. En este caso, una baja de 5% en el precio de la soja a cosecha reduce el margen bruto a 172 u$s/ha para un rinde de 30 qq/ha. Una suba de 5% en el precio del maíz a cosecha eleva el margen bruto a 213 u$s/ha para 75 qq/ha. Es oportuno, entonces, tomar decisiones analizando diferentes escenarios de precios para los distintos cultivos. También juega en la decisión el posible escenario climático que puede darse en la nueva campaña. La posibilidad de un fenómeno como El Niño viene dando vueltas, y en este caso deberá tenerse en cuenta el mayor o menor riesgo que tiene cada cultivo y cada lote en el momento de la cosecha.

Dejá tu comentario