29 de diciembre 2006 - 00:00

El cultivo de lino como alternativa

El cultivo del lino en Argentina ha sido dispar por diferentes factores que afectaron su aumento y continuidad en el tiempo.

La época de mayor expansión fue antes de la segunda guerra mundial, ocupando una posición de total preponderancia en el mercado internacional.

Luego de la segunda guerra mundial, EE.UU y Canadá expandieron la producción compitiendo fuertemente con la producción de nuestro país.

Con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética, principal destino de nuestras exportaciones de aceite de lino, Argentina fue disminuyendo la superficie sembrada con esta oleaginosa.

La menor demanda de aceite de lino por sustitución con productos sintéticos, marca otro factor negativo.

Internamente, la adopción de nuevos cultivos, la rotación trigo-soja, y la aplicación de nueva tecnología como la siembra directa, provocaron el paulatino abandono de su siembra, reemplazándolo por cultivos más rentables.

Así se llega a la campaña 2002/03, en la que sólo se sembraron 13.800 ha, siendo la superficie más baja registrada en toda la serie del cultivo.

A partir del ciclo 2003/04, la superficie sembrada revierte la tendencia decreciente, observándose aumentos en la superficie sembrada y en los rindes obtenidos.

El volumen de producción de lino de la última campaña 2005/06 alcanzó las 53.7 miles de toneladas, registrándose un significativo aumento que supera el 49% con respecto al ciclo anterior.

Entre Ríos participó con el 93.4% de la producción nacional y un 5.1% correspondió a la provincia de Santa Fe.

En el apogeo del cultivo en nuestro país, el destino de la producción de lino fue la industrialización de la semilla, obteniéndose dos productos: el aceite y el expeller, cuyo destino principal era el mercado de exportación.

Luego el mercado externo fue disminuyendo el consumo de aceite de lino y esto derivó en una menor molturación del grano.

La Unión Europea (U.E) es nuestro principal destino de las exportaciones de semilla y subproducto de lino, y dentro de la U.E, Bélgica y los Países Bajos registran los mayores volúmenes.

En cuanto al aceite, el mayor volumen comercializado es el crudo a granel y figuran como destinos tradicionales algunos países de América del Sur, entre los que se destacan: Brasil, Chile y Uruguay.

La superficie sembrada de lino para la actual campaña 2006/07 sólo alcanzó a 28.170 hectáreas, cifra que representa una importante caída del orden del 60% con respecto al ciclo previo.

Las condiciones del tiempo durante la siembra no fueron las mejores presentándose serios problemas debido a la falta de lluvias adecuadas.

Tomando como base un rinde promedio de 970 Kg/Ha podríamos proyectar una producción de 27.300 toneladas.

El crecimiento del cultivo en el país estará vinculado a seguir siendo una alternativa rentable de producción, pero además a considerar todos los beneficios en el uso de los productos y subproductos de lino que en el mundo despiertan gran interés.

Estos usos están relacionados con la salud, asociada al metabolismo de grasas en el cuerpo humano, y a la vuelta de lo natural, considerando la riqueza de la semilla de lino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar