1 de enero 2010 - 16:42

"El Dakar es una demostración que en el país las cosas se pueden hacer muy bien"

Boudou estuvo en el Dakar y habló de todo.
Boudou estuvo en el Dakar y habló de todo.
La noticia era la inauguración oficial del Dakar Argentina-Chile 2010, pero la aparición de Amado Boudou junto al Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, eclipsó la atención en la presentación de motos que en ese momento estaba ocurriendo.

Con un look informal y vestido de jeans y zapatillas, el Ministro de Economía respondió a las preguntas de los periodistas que pasaron de lo deportivo al plano económico y al futuro del país. "Las cosas no ocurren de casualidad y este Rally es producto de mucho trabajo. La Presidenta ha puesto mucho de ella para todo lo que es el Bicentenario y esto es una forma de mejorar y comenzarlo. Además tenemos un suceso de Rugby en Mar del Plata la semana que viene también, que también es muy importante", comenzó explicando sobre la importancia de realizar el Rally Dakar en el país.

Entre el rugir de los motores y la sucesión de motos que pasaban, en medio de la Avenida 9 de Julio, Boudou siguió respondiendo preguntas, esta vez de índole económico. "Ustedes saben que la semana pasada se puso en marcha una inversión en la cual Argentina va a ser productor de la vacuna contra la gripe y va a poder, también, exportarla. En definitiva, ocuparse de todas las cosas que puedan hacer mejor la vida de los argentinos".

Acerca del futuro, el titular de Economía explicó: "Nosotros teníamos una perspectiva en medio de la crisis de crecer un 2,5% y eso fue lo que pusimos en el Presupuesto. Ahora, medidas como la asignación universal por hijo, que llega a todos los chicos y chicas de nuestro país, hace que este crecimiento sea un punto por ciento mayor. Y los cambios que hubo en la economía mundial, cambios para bien, también nos hacen tener mucha, mucha expectativa. Entonces estamos viviendo un año 2010 que va a ser muy bueno para todos los argentinos. Para todos los sectores también estamos teniendo muy buenas expectativas. Para el agro también, con las lluvias que ha habido. Estamos viviendo un muy buen 2010".

Luego, volvió a tocar el tema deportivo, aunque sin dejar de lado su especialidad, la parte económica: "Es la primera vez que Volkswagen hace un lanzamiento fuera de su país. Así que el lanzamiento de esta nueva pick-up, que es más que una pick-up porque uno la ve y queda impresionado, es un esfuerzo de Volkswagen Argentina y es una demostración que en el país las cosas se pueden hacer y muy bien. La verdad que la gente, en general de las terminales automotrices y, en particular de Volkswagen, han hecho este año un esfuerzo muy grande, los trabajadores y también la firma, los empresarios".

Cuando le dieron a elegir al Ministro entre la organización del Dakar y una negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), fue muy breve y explícito: "Me parece que son dos cosas que se pueden encarar, pero me tengo más fe en la negociación con el FMI".

Cuando habló sobre la crisis mundial que sufrió la economía, Boudou aseguró que Argentina fue uno de los países que mejor la supo interpretar. "Argentina ha logrado sortear la crisis mundial mucho mejor que otros países. Fíjese en los puestos de trabajo. Las noticias nombraron 100.000 puestos perdidos en el país mientras que en el mundo se han perdido de a millones. Por eso nosotros estamos preparados para un 2010 de un fuerte crecimiento con muchas inversiones que ya se están dando como es el caso de Techint, el caso de Ledesma, como muchas inversiones firmes y con eventos como éste que le dan al país más de cien millones de dólares a través de esa industria excepcional que es el turismo".

Acerca de los reclamos de los piqueteros, el Ministro respondió: "La Presidenta tomó una decisión como la asignación universal por hijos que es histórica. Yo estoy convencido que no hay mejor ayuda que esta que se ha dado. Y además sabemos que la verdadera forma de combatir la pobreza es el empleo formal. Esta son cuestiones que tienen que ver con un camino hacia lo mejor, donde uno pone todo lo que tiene para poner".

Luego fue el turno del Secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer quien habló de los ingresos que el Rally Dakar genera. "Esta competencia es una gran promoción para el país que además deja mucho dinero. Ya con la televisación estamos hablando de 120 millones de euros. El Dakar está generando, además, que se estén evaluando otros eventos deportivos como los son algunos de golf y algunos acrobáticos, son posibilidades que se hagan en nuestro país", explicó. 

El Secretario fue consultado sobre la continuidad de la competencia en Argentina. "El Dakar vino a la Argentina en el 2009 para quedarse. Eventualmente alternará uno o dos años con otro continente pero se quedó en Sudamérica y en Argentina. Acá se han unidos varios factores para que sea exitoso el Dakar. El primero, sin dudas, es el fervor del público y luego la geografía. Cordilleras, cruces, lagos, desiertos. Hay una alternancia geográfica espectacular. Y no nos olvidemos de la puerta de entrada, que es Buenos Aires. Impacta por todos lados".

Dejá tu comentario

Te puede interesar