El argentino Leandro "Lele" Usuna hizo historia este sábado en los Juegos Tokio 2020, al tomar parte de la serie clasificatoria con la que el surf hizo su debut absoluto como disciplina olímpica.
Usuna debutó en Tokio 2020 en un día de historia para el surf
El marplatense fue uno de los cuatro atletas que hicieron el estreno de la disciplina en los Juegos Olímpicos. Terminó 4° en su serie y disputará otra para avanzar.
-
River no hará incorporaciones hasta después del Mundial de Clubes
-
Lautaro Martínez palpitó el encuentro entre River vs Inter por el Mundial de Clubes: "Va a ser un partido difícil"

"Lele" Usuna, protagonista de una jornada histórica para el surf.
El surfista marplatense fue cuarto entre los cuatro de su serie con una puntuación de 8.27 (se suman las dos mejores olas de un máximo de 25 que cada atleta puede tomar).
El ganador, al cabo de la media hora que duró la serie inaugural, fue el brasileño Ítalo Ferreira (13.67), seguido por el local Hiroto Ohhara (11.40) y el italiano Leonardo Fioravanti (9.43).
Usuna seguirá su participación en la segunda rueda esta misma madrugada argentina, mientras que los dos primeros pasaron directamente a la tercera. Luego de estas series de cuatro, el certamen pasará a definiciones mano a mano entre dos surfistas.
"Lele", de 33 años, es el primer argentino olímpico en surf, una de las cinco disciplinas que debutan en esta edición junto con el karate, el béisbol, la escalada y el skateboarding. La incorporación de estas nuevas disciplinas, algunas de ellas de moda y en franco crecimiento, está orientada a la captación de un público joven.
Campeón del mundo en 2014 y 2016 de la Federación Internacional de Surf (ISA), "Lele" consiguió el ticket a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 gracias a un guiño del destino: heredó la plaza del peruano Lucca Mesinas, que obtuvo la clasificación un mes atrás en el Mundial en El Salvador, y liberó de ese modo la que ya había conseguido al obtener la medalla de oro en los Panamericanos 2019, en los que el argentino fue segundo. Hoy, por lo pronto, ya hizo historia.
Malas noticias para el remo
El binomio de las bonaerenses Milka Kraljev-Evelyn Silvestro quedó al margen de las semifinales del doble par ligero femenino de remo, en el marco de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al finalizar en el cuarto puesto de la manga 1 del repechaje.
Kraljev, de Tigre, y Silvestro, de Zárate, terminaron en el cuarto lugar de su serie de repesca con un tiempo de 7m39m53s. Para clasificar a las semifinales A/B, instancia previa a la lucha por las medallas, debían estar entre los tres primeros equipos.
El ganador de la prueba fue EEUU (Mary Reckford y Michelle Sechser), con un registro de 7.21.25, seguido de Bielorrusia (7.26.99) y Japón (7.34.45).
Las argentinas, únicas representantes nacionales en la disciplina en los Juegos de Tokio, habían ocupado el sexto y último lugar en su manga inicial, corrida el viernes en el canal Sea Forest.
Para Kraljev son sus terceros Juegos Olímpicos, luego de haber dicho presente en Atenas 2004 y Londres 2012. Por su lado, Silvestro interviene en su primera cita olímpica.
El remo aportó cuatro medallas históricas a las delegaciones argentinas en los Juegos. La más destacada fue la que obtuvo el binomio compuesto por Tranquilo Capozzo-Eduardo Guerrero, que consiguieron el oro en la modalidad doble par sin timonel en Helsinki 1952.
El mejor remero argentino de la historia, Alberto Demiddi (fallecido en el 2000, a causa de un cáncer a los 56 años) logró la medalla de plata en el single scull masculino en Munich 1972, escoltando al soviético Juri Malishev, a 1s. 41/100.
Cuatro años antes, en México 1968, el bonaerense había ocupado el tercer escalón del podio.
La cuarta medalla que aportó el remo a lo largo de la historia fue ganada por Julio Curatella-Horacio Podestá, en el doble par sin timonel, en Berlín 1936.
- Temas
- Juegos Olímpicos
- Usuna
- Tokio 2020
Dejá tu comentario