Los clubes que componen la LaLiga de España cerraron la temporada 2022-2023 con una deuda financiera bruta consolidada de u$s6.1200 millones, un 31,7% más que el curso anterior, según el Informe Económico Financiero 2022-2023 elaborado por la patronal.
Los clubes de LaLiga disparan su deuda por encima de u$s6.100 millones
Los equipos que componen la Primera División cerraron la pasada temporada con una deuda financiera bruta consolidada de u$s 6.120 millones, frente a los u$2 2.120 millones de euros de 2017-2018.
-
Llegó a jugar en las ligas italianas, pero se retiró para hacerse monje budista
-
Guerra interna en el campeón: fuego cruzado entre un emblema y la dirigencia de Vélez

Los clubes de LaLiga cerraron la temporada pasada con una deuda financiera bruta consolidada de u$s 6.1200 millones,
El dato de la temporada pasada casi triplica los registros de endeudamiento del curso 2017-2018, cuando la deuda financiera bruta consolidada se fijó en u$s2.119 millones.
La competición presidida por Javier Tebas explica que, en los últimos ejercicios, el perfil o la composición del endeudamiento varió de forma radical, “derivado fundamentalmente del cambio de igual modo sustancial del objeto a financiar, en este caso las infraestructuras principales de los clubes, es decir los estadios y ciudades deportivas, así como otras inversiones para el crecimiento”.
De hecho, con la aplicación del Plan Impulso, derivado del acuerdo de LaLiga con el fondo CVC por la cesión de parte de los derechos audiovisuales de la competición doméstica española, los clubes han agregado una nueva línea de financiación a sus proyectos. En concreto, esta línea de inyección de capital se tradujo en una deuda de u$s665 millones en 2021-2022 y de u$s947 millones en 2022-2023.
A la anterior se suman las deudas con clubes por traspasos de jugadores, que se mantuvieron en u$s793 millones en 2022-2023, un 20,3% por encima de los datos del curso anterior, aunque aún lejos de los casi u$s1.392 millones de 2019-2020 o de los u$s1.045 millones de 2018-2019. De hecho, LaLiga se posicionó como la competición más austera de las cinco grandes de Europa en lo que se refiere a transacciones durante el mercado de invierno, invirtiendo u$s91 millones.
La patronal añade los irtems, otras deudas financieras, deudas con empresas de grupo y deudas con entidades de crédito para el cálculo de la deuda bruta. Pese a que no detalla la naturaleza de ninguno de estos, el primero se mantiene como la principal fuente de endeudamiento de los clubes, con u$s32.290 millones en 2022-2023, siendo la primera vez de la serie histórica que se supera la barrera de los u$s3.220 millones.
Aumentaron sus deudas
Por su parte, los clubes de la competición han aumentado sus deudas con empresas de grupo hasta u$s139 millones en 2022-2023, frente a los poco más de u$s64 millones del curso anterior y los u$s153millones de 2018-2019, el mayor registro histórico. Por último, los equipos han amortizado el capital pendiente con los bancos, al pasar de u$s1.026 millones en 2021-2022 a u$s945 millones en 2022-2023.
Pese a que la competición no desglosa la naturaleza del endeudamiento por clubes, esta subraya que FC Barcelona es el único equipo que ha aumentado su endeudamiento bruto. El conjunto presidido por Joan Laporta lo incrementó en u$s900 millones debido a la financiación para el Espai Barça: en abril de 2023, Barcelona cerró la colocación de u$s1.605 millones en bonos corporativos para financiar su proyecto, aunque finalmente ha recortado el budget hasta u$s996 millones.
El endeudamiento bruto anterior se ha visto, en parte, compensado por la aplicación de u$s712 millones de efectivo y equivalentes, es decir, tesorería excedentaria acumulada de ejercicios pasados, así como los aumentos de capital desembolsados, que ascienden a u$s74 millones, que sirvieron como fuente de financiación y de este modo han aliviado la presión sobre el incremento del endeudamiento bruto”, explica LaLiga.}
Semejanza
A los anteriores se suman u$s726 millones de activos financieros con clubes por traspasos de jugadores tanto a corto como a largo plazo y u$s763 millones como Otros activos financieros a corto plazo, lo que, restado de la deuda bruta anterior, da una deuda financiera neta consolidada de u$s3.566 millones, la mayor de la serie histórica.
Los ingresos con los que los clubes de LaLiga cerraron la temporada 2022-2023 se asemejan al endeudamiento de estos. En concreto, los equipos de Primera División finalizaron la pasada campaña disparando sus ingresos recurrentes un 15%, rozando los 5.000 millones de euros. En concreto, la facturación agregada se elevó hasta 4.889,6 millones de euros.
El importe se dispara hasta u$s6.103 millones de euros al incluir aquellos derivados de las operaciones corporativas extraordinarias. En este caso, los registros también suponen un aumento del 15% interanual.
Los datos alcanzados en 2022-2023 se alcanzaron gracias al récord en los ingresos comerciales, que aumentaron un 28,6% “debido a las mejoras en la explotación comercial, así como en el crecimiento en los ingresos de matchday gracias al récord histórico de asistencia a los estadios”, explica LaLiga en el escrito. En concreto, los ingresos los días de partido aumentaron un 36,9%.
Dejá tu comentario