El domingo próximo en el Allegiant Stadium los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers decidirán al campeón de la NFL en el Super Bowl LVIII, uno de los eventos que mueven no sólo la economía de la región, sino también donde las marcas muestran su músculo financiero con los spots en la transmisión del juego.
Super Bowl: el segundo de publicidad tiene un valor de u$s7 millones este año
La cadena CBS, propietaria de los derechos de transmisión, será la encargada de llevar a las pantallas de los hogares de los Estados Unidos la nueva batalla entre Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers.
-
Al estilo Super Bowl, la final del Mundial 2026 tendrá un show en el entretiempo
-
La Fórmula 1 arrancó los motores y Norris lideró la primera práctica

El Allegiant Stadium será el escenario donde los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers decidirán al campeón de la NFL en el Super Bowl LVIII.
Este año, la cadena CBS será la encargada de transmitir el Super tazón, en el cual además de conocer al próximo dueño del trofeo Vince Lombardi, se verán a las agencias intentando cautivar a la audiencia con propuestas publicitarias.
En 2020, cuando los Chiefs y 49ers estuvieron frente a frente por primera vez en el Super Bowl LIV, la cadena FOX cobró u$s 5.6 millones por un spot de 30 segundos.
En 2024, Kansas City y San Francisco reeditarán su rivalidad, ahora en Las Vegas, y para el evento la cadena CBS, propietaria de los derechos de transmisión, cobrará u$s 7 millones por un spot de 30 segundos.
En noviembre del año pasado, cuando estaba en desarrollo la temporada regular de la NFL, CBS agotó todos los espacios disponibles para anunciarse en el gran juego.
Como se espera que la asistencia de Taylor Swift atraiga aún más miradas al día más importante del fútbol americano, los anunciantes ya han alineado a grandes estrellas e invertido una cantidad considerable de dinero en efectivo para ganar las guerras comerciales.
El año pasado, aproximadamente 200 millones de personas sintonizaron el Super Bowl LVII. Esos son muchos ojos para cualquier empresa y explica por qué los anunciantes ya han adquirido todo el inventario del día del juego, prácticamente vendiendo lugares semanas antes.
Evolución del costo
El precio de un anuncio de 30 segundos durante el Super Bowl experimentó un crecimiento constante a lo largo de los años. El 15 de enero de 1967 se llevó a cabo el primer Super Bowl, el cual se transmitió en simultaneo por las cadenas NBC y CBS, que cobraron a sus anunciantes por un minuto de transmisión la cantidad de u$s 37,500 (NBC) a u$s 42,500 (CBS). Los anuncios de esa edición lo vieron más de 24 millones de televidentes.
Con el paso del tiempo la audiencia de la NFL creció en número, y el Super Bowl se convirtió en la fiesta a la que ningún anunciante quiere faltar.
En 1984 la cadena ABC fue la encargada de transmitir el Super Bowl XIX, donde San Francisco derrotó 38-16 a Miami, y para esa ocasión la televisora ya pidió u$s 525mil a los anunciantes por un espacio de 30 segundos.
Más de una década después, en la misma cadena ABC se convirtió en la primera en pedir por un spot de 30 segundo en el Super Bowl más de u$s 1 millón.
El Super Bowl LVII, donde Kansas City se impuso 38-35 a los Philladelphia Eagles, FOX se encargó de cobrar por cada spot la fortuna de u$s 6,5 millones de dólares.
Las marcas que participan en el Super Bowl son conscientes del alto costo de la publicidad, por lo que invierten en estrategias creativas e innovadoras para destacarse y captar la atención del público. Los anuncios no solo buscan vender un producto o servicio, sino también generar emociones, crear conversaciones en las redes sociales y dejar una impresión duradera en la mente de los espectadores. Algunos ejemplos de estrategias publicitarias exitosas en el Super Bowl incluyen:
- Humor: El uso del humor es una estrategia popular para conectar con el público y generar un recuerdo positivo de la marca.
- Emociones: Los anuncios que apelan a las emociones, como la nostalgia o la inspiración, pueden generar una conexión más profunda con los espectadores.
- Celebridades: La participación de celebridades populares puede aumentar el atractivo del anuncio y generar mayor atención.
- Interactividad: El uso de plataformas digitales y redes sociales permite crear experiencias interactivas que van más allá del anuncio tradicional.
Retorno de la inversión
Si bien el costo de la publicidad en el Super Bowl es elevado, las marcas consideran que el retorno de la inversión (ROI) justifica el gasto. La exposición masiva, la generación de conversaciones en redes sociales, el aumento del conocimiento de marca y la posibilidad de impulsar las ventas son algunos de los beneficios que las marcas pueden obtener al participar en este evento.
La lista de anunciantes para la Super Bowl 2024 aún no se ha confirmado, pero se espera la participación de marcas icónicas como Oreo, Dove, M&M’S, Nerds, Pringles, Hellman’s Mayonnaise, Opendoor, Coors, BMW, Kia y BetMGM. Se estima que el tiempo de publicidad durante la transmisión rondará los 13 minutos, lo que significa que habrá espacio para aproximadamente 26 marcas.
El Super Bowl es un evento único que ofrece a las marcas una plataforma incomparable para conectar con una audiencia global y generar un impacto significativo en sus estrategias de marketing. El alto costo de la publicidad se ve compensado por el retorno de la inversión que se puede obtener en términos de exposición.
Dejá tu comentario