29 de octubre 2001 - 00:00

Acusan a Cavallo de buscar el fracaso de cualquier acuerdo

Acusan a Cavallo de buscar el fracaso de cualquier acuerdo
La nueva propuesta que el Ministerio de Economía elaboró para llegar a un acuerdo con las provincias fue recibida por los gobernadores como una virtual «declaración de guerra» de Domingo Cavallo. Figura en un memorándum girado por e-mail a todos los gobernadores, del país por el ministro de Economía al cual accedió este diario. Uno de los cambios más importantes es que establece un techo máximo de 13% en la reducción de coparticipación, cuando el texto anterior no ponía límites.

Con esta zanahoria, en el Palacio de Hacienda intentan acercar posiciones para llegar a un acuerdo final con las provincias. La refinanciación de la deuda provincial será parte de la estrategia de canje global que se llevará adelante, aunque formará parte de un capítulo separado.

De acuerdo con lo expresado por Cavallo, ahora cada provincia deberá resolver si acepta las condiciones presentadas por el Palacio de Hacienda. «De todas formas, seguiremos mandando la coparticipación hasta lo que alcance la recaudación, aunque no alcance al piso comprometido», aseguró el funcionario.

Otro de los cambios principales respecto de la oferta inicial tiene que ver con un tratamiento diferencial entre las provincias que tienen un alto nivel de endeudamiento y aquellas que presentan un horizonte desahogado. Específicamente, se dispone que aquellos distritos que no registren deudas cobrarán la diferencia por la reducción de la coparticipación en las nuevas LECOP o en títulos públicos nacionales a su valor par.

Por ejemplo, si la reducción de 13% implica en una provincia determinada una merma de ingresos de $ 40 millones por año, recibirá títulos por un valor similar. El peligro de esta propuesta es que el gobierno podría entregar bonos que cotizan con un fuerte descuento en el mercado, con lo cual lograría ahorrarse hasta 40% al realizar la compensación.

En cambio, aquellas provincias endeudadas no recibirán nada si el monto que ahorran por refinanciar sus deudas es superior a lo que pierden por la rebaja de 13% en la coparticipación.

Propuesta

En resumen, ésta es la nueva propuesta de Economía a las provincias que establece la «Segunda addenda al compromiso federal por el crecimiento y la disciplina fiscal»:

1- Las deudas que la Nación mantiene con las provincias por la reducción en los giros de la coparticipación entre el 1 de julio y el 31 de diciembre serán canceladas en forma total con la entrega de LECOP.

2- Cualquier otra deuda futura que se genere con las provincias también podrá ser cancelada con LECOP.

3- Desde el 1 de enero de 2002, las transferencias a las provincias en materia de coparticipación disminuirán en la misma proporción en que se reduzca el pago de haberes previsionales y salarios. Esta baja no podrá superar 13%.

4- Las diferencias a favor de las provincias por la reducción de la coparticipación se compensarán del ahorro fiscal derivado de la baja del costo de la deuda provincial. Las que no estén endeudadas recibirán bonos para compensar la disminución de las transferencias.

5- Las jurisdicciones que firmen autorizan al Estado nacional a renegociar las deudas provinciales instrumentadas en la forma de títulos públicos, bonos, Letras del Tesoro o préstamos.

6-. Los nuevos préstamos que reciban las provincias devengarán una tasa de interés de 7% anual o de hasta 300 puntos básicos sobre la tasa de bonos del Tesoro estadounidense. No se especifica garantía alguna del gobierno nacional en este punto.

7- Se acordó propiciar la prórroga hasta 2031 del impuesto al cheque.

Dejá tu comentario

Te puede interesar