Acusan a Cavallo de buscar el fracaso de cualquier acuerdo
-
Aseguran que la Argentina fue el país con mayor caída industrial del mundo en 2024
-
Devaluación: Gobierno negocia un muro de dólares a cambio de eliminar la regla que alimenta el carry trade

En cambio, aquellas provincias endeudadas no recibirán nada si el monto que ahorran por refinanciar sus deudas es superior a lo que pierden por la rebaja de 13% en la coparticipación.
Propuesta
En resumen, ésta es la nueva propuesta de Economía a las provincias que establece la «Segunda addenda al compromiso federal por el crecimiento y la disciplina fiscal»:
1- Las deudas que la Nación mantiene con las provincias por la reducción en los giros de la coparticipación entre el 1 de julio y el 31 de diciembre serán canceladas en forma total con la entrega de LECOP.
2- Cualquier otra deuda futura que se genere con las provincias también podrá ser cancelada con LECOP.
3- Desde el 1 de enero de 2002, las transferencias a las provincias en materia de coparticipación disminuirán en la misma proporción en que se reduzca el pago de haberes previsionales y salarios. Esta baja no podrá superar 13%.
4- Las diferencias a favor de las provincias por la reducción de la coparticipación se compensarán del ahorro fiscal derivado de la baja del costo de la deuda provincial. Las que no estén endeudadas recibirán bonos para compensar la disminución de las transferencias.
5- Las jurisdicciones que firmen autorizan al Estado nacional a renegociar las deudas provinciales instrumentadas en la forma de títulos públicos, bonos, Letras del Tesoro o préstamos.
6-. Los nuevos préstamos que reciban las provincias devengarán una tasa de interés de 7% anual o de hasta 300 puntos básicos sobre la tasa de bonos del Tesoro estadounidense. No se especifica garantía alguna del gobierno nacional en este punto.
7- Se acordó propiciar la prórroga hasta 2031 del impuesto al cheque.
Dejá tu comentario