El gobierno nacional sigue sumando apoyos empresarios a la estrategia de renegociación de la deuda, para darle sostenibilidad en el tiempo, algo que en la Casa Rosada ven con buenos ojos porque fortalece la posición negociadora ante los bonistas externos.
Bancos argentinos respaldan la renegociación de la deuda
La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) indicó que "apoya las gestiones y esfuerzos que llevan adelante las autoridades con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública".
-
¿Necesitas cambiar la cafetera? Carrefour ofrece hasta el 50% de descuento
-
Inflación: qué prevé el Gobierno y el mercado tras la fuerte desaceleración de mayo

Ahora fue el turno de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) que mediante un comunicado sostuvo que “apoya las gestiones y esfuerzos que llevan adelante las autoridades con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública y recuperar el crédito de la República, que requiere el aporte y el esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas”.
Tras recordar que el Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán, ya realizó la propuesta de canje de bonos a los acreedores, y que el proceso se encuentra actualmente en el período de análisis y diálogo entre las partes, desde ADEBA expresaron que “tan importante como lograr un acuerdo entre las partes, es que el mismo sea sustentable una vez alcanzado”.
La postura de ADEBA va en línea con la de propio Martín Guzmán quien dijo que con la renegociación “lo que buscamos es darle condiciones al país para que, una vez pasado el coronavirus, la propuesta se pueda mantener en el tiempo”.
En cuanto al impacto positivo de una renegociación exitosa, la asociación que nuclea a los bancos privados de capital nacional señaló que “recuperar y mantener en el tiempo el crédito público, permitirá sentar las bases y generar las condiciones necesarias para que el país retome la senda de crecimiento inclusivo y de generación de empleo”.
En ese sentido, ADEBA indicó que “la recuperación del crédito público permite el acceso del sector privado al mercado de capitales y así expandir las opciones de financiamiento de la inversión y consumo. Esto debe ser una responsabilidad y objetivo del conjunto de la sociedad, que involucra a los distintos actores del sector público y del sector privado”.
El apoyo de los bancos privados de capitales nacionales se suma al respaldo de la Unión Industrial Argentina (UIA) cuyo titular Miguel Acevedo sostuvo que “si Argentina logra un acuerdo sostenible y viable en el tiempo, eso permitirá recuperar el flujo de financiamiento internacional para desplegar el potencial de la inversión productiva en todo el país”.
Por su parte, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) también expresó su apoyo y sostuvo que “la propuesta presentada a los acreedores resulta adecuada, sostenible y realista en términos del perfil de pagos e intereses para los títulos públicos emitidos bajo ley extranjera”.
Dejá tu comentario