14 de noviembre 2025 - 10:23

Además de Argentina, EEUU firmó acuerdos con otros tres países de la región

Se trata de Guatemala, Ecuador y el Salvador. Los cuatro países latinoamericanos abrirán sus mercados a diversos productos estadounidenses a cambio del retiro o disminución de los aranceles impuestos por la Casa Blanca.

Trump busca reafirmar su dominio en la región tras comunicar cuatro acuerdos comerciales. 

Trump busca reafirmar su dominio en la región tras comunicar cuatro acuerdos comerciales. 

WWC

La administración de Donald Trump confirmó, el pasado jueves, una batería de acuerdos comerciales con países latinoamericanos. En detalle, la Casa Blanca selló tratados con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. El paquete prevé rebajas arancelarias para productos agrícolas, textiles y otras mercancías de esos mercados, a cambio de que esos países otorguen mayor apertura a bienes estadounidenses.

La Casa Blanca los presentó como acuerdos “históricos”, cuya firma formal llegará “en las próximas semanas”, con un objetivo claro: abaratar costos básicos para los consumidores estadounidenses y enviar una señal política después de los tropiezos republicanos en las elecciones de noviembre.

El movimiento también fue interpretado como una estrategia geopolítica que busca afianzar los lazos con los gobiernos latinoamericanos más alineados con Washington. En El Salvador, el mandatario Nayib Bukele difundió el texto del pacto y lo presentó como un acuerdo entre “amigos”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/nayibbukele/status/1989083922886692960&partner=&hide_thread=false

Desde Guatemala, el presidente Bernardo Arévalo destacó que, tras meses de negociación, su país es “uno de los primeros en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar los aranceles”. Por su parte, En Ecuador, el Gobierno aseguró que la decisión lo ubica entre los primeros Estados en adoptar este tipo de esquemas de reciprocidad comercial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BArevalodeLeon/status/1989080303177244744&partner=&hide_thread=false

Más allá de la foto política, el alcance del pacto argentino tiene límites claros: por normas del Mercosur, el país no puede avanzar en tratados amplios de libre comercio de manera unilateral.

Los detalles de los acuerdos de Estados Unidos

Guatemala

Arévalo calificó el anuncio como un “acuerdo histórico”. En este sentido, explicó que “más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con el arancel cero”, mientras que la mayoría del resto tendrá un gravamen del 10%. Cabe destacar que el país centroamericano tiene el 30,7% de las exportaciones entre enero y septiembre de 2025 fueron hacia el mercado estadounidense —por un total de u$s3.640,6 millones—, el alivio arancelario supone un impulso directo. Como contraparte, Guatemala reducirá barreras para bienes estadounidenses, especialmente en los sectores médico, farmacéutico y agrícola.

El Salvador

En el caso salvadoreño, la Casa Blanca avanzará con la eliminación de aranceles para exportaciones que Estados Unidos no produce en escala suficiente. El gobierno de Bukele se comprometió a desmontar trabas no arancelarias y facilitar el ingreso de productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

También aceptó que las certificaciones regulatorias estadounidenses tengan validez local y se obligó a evitar impuestos discriminatorios a servicios digitales. Por último, el texto también detalla que se prohibirán bienes vinculados al trabajo forzoso y se buscará elevar los estándares ambientales.

Ecuador

Desde Quito afirmaron que el acuerdo implica la eliminación de los aranceles estadounidenses - que durante el conflicto de gravámenes de este año fue subido del 10% al 15% - sobre exportaciones estratégicas como el banano y el cacao. A cambio, Ecuador reducirá o eliminará aranceles para maquinaria, insumos de salud, tecnologías de la información, productos químicos y componentes automotrices, sectores entendidos como prioritarios para la economía nortamericana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar