20 de octubre 2022 - 13:00

Evasión: AFIP detectó tres cuentas en el exterior de un argentino por 3,5 millones de euros

Según precisó el organismo, el monto evadido está en torno a los $30 millones, en concepto de Ganancias y Bienes Personales.

Evasión: AFIP detectó tres cuentas en el exterior de un argentino por 3,5 millones de euros
Evasión: AFIP detectó tres cuentas en el exterior de un argentino por 3,5 millones de euros

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó este jueves que un argentino había ocultado tres cuentas en el exterior por un total de 3,5 millones de euros desde 2015, obtenidos por su trabajo realizado en el exterior.

El descubrimiento se logró a través de herramientas de intercambio automático de información financiera con Países Bajos.

Según precisó el organismo, el monto evadido está en torno a los $30 millones, en concepto de Ganancias y Bienes Personales, a lo que se deben agregar los intereses y multas correspondientes. El evasor había blanqueado en 2016 solo una cuenta en el exterior, antes de que se encontraran estas 3 sin declarar, y por este motivo perderá todos los beneficios del Sinceramiento Fiscal con las cuantiosas multas que eso implica.

El argentino tampoco pagó el “Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia”, por lo que totalizaría un ajuste de cerca de $10 millones, según los cálculos preliminares del organismo que conduce Carlos Castagneto.

En las últimas semanas se enviaron notificaciones a unos 2.500 contribuyentes con cuentas en el exterior sin declarar, y se comenta que quienes no cumplan podrían correr con la misma suerte que este caso.

En ese sentido, fuentes oficiales indicaron que AFIP continúa analizando la información recibida en el marco del Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes para el intercambio automático de información relativa a cuentas financieras en el exterior.

Este mecanismo funciona según las reglas del Estándar Común de Reporte (CRS) elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se aplica entre más de 100 países. Argentina busca consolidar un acuerdo bilateral con Estados Unidos en esta materia para facilitar el intercambio de información fiscal. En su anteúltima gira por Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio cuenta de avances en las negociaciones con el organismo fiscal de ese país, el Servicio Interno de Impuestos (IRS por sus siglas en inglés).

Las tareas de fiscalización y control en esta materia persiguen un doble propósito: reforzar los ingresos fiscales e incrementar la percepción de riesgo en los segmentos de la población con mayor poder adquisitivo, a efectos que tributen en su justa medida.

Dejá tu comentario

Te puede interesar