Alemañy: "Si suben más los costos, tendremos problemas"
-
Golpe al campo: importaciones de alimentos y bebidas aumentaron 82% interanual en diciembre
-
El salario pretendido aumentó más de 160% en 2024 y alcanzó los $1.285.900
P.: Pero la rentabilidad ya debe ser menor que la de 2007...
E.A.: Si la medimos por unidad vendida, la rentabilidad es menor que la del año pasado, pero se compensa por el aumento del volumen de operaciones que tuvimos en el mercado interno. También hay que tener en cuenta que Brasil, hacia donde va la mayoría de nuestras exportaciones, sigue aumentando la demanda.
P.: En los últimos meses, se ve un enfriamiento de la demanda interna, pero los costos siguen en aumento. ¿Cómo piensan hacer en 2009 para compensar la menor rentabilidad?
E.A.: En 2009 se va a crecer menos, pero se va a crecer. El secreto va a ser mejorar la productividad. Hay que trabajar con toda la cadena productiva para ser más eficientes. Es una ingeniería difícil, pero hay que avanzar en ese camino. No se trata sólo de la suba de los costos internos en los que tenemos -tanto la empresas como el gobierno y los gremios-formas para buscarsoluciones, sino que suben los costos de insumos como el acero o el plástico -por el aumento del petróleo- que no dependen de nosotros.
P.: Hablando de gremios: se acerca una nueva negociación salarial y todo hace pensar que volverá a ser difícil. El SMATA podría pedir un aumento de 25%. ¿Qué van a hacer?
E.A.: No tenemos datos de lo que vamos a negociar para 2009. Comenzaremos a hablar hacia fin de año y espero que gane el sentido común. Hay que tener en cuenta que la situación no es la misma como para pedir subas excesivas.
P.: ¿Para la casa matriz la Argentina sigue siendo un país atractivo?
E.A.: Desde afuera se mantiene la visión optimista sobre la Argentina. La región, en general,-tiene fuertes perspectivas de crecimiento impulsado por el buen momento en materia de precios para los commodities.
P.: ¿Esto hace pensar en nuevas inversiones?
E.A.: Siempre estamos pensando en nuevos proyectos.Ya estamos analizando los planes para 2011 o 2012, pero todavía no hay nada definido. Ahora nos concentramos en lo ya anunciado: un nuevo modelo para 2009 que forma parte de la inversión de $ 500 millones, y que incluye el lanzamiento de este nuevo Focus.
P.: Ustedes están trabajando en un solo turno en la planta de General Pacheco. Con el nuevo modelo para el año que viene, la nueva pick-up Ranger, ¿abrirán un segundo turno?
E.A.: Nosotros pensamos que expandir al máximo un turno es más eficiente que decidir abrir el segundo si no hay necesidad. Con 420 autos por día, en un solo turno, estamos fabricando más que otras terminales en dos turnos. Pero hay que tener en cuenta que tenemos un solo turno en la línea de montaje, pero en otros sectores tenemos dos o tres. Lo de «un solo turno» es relativo.
P.: Con 420 autos por día, ¿cuál es la producción anual de Ford?
E.A.: Vamos a estar cerca de los 100.000 autos en 2009. P.: ¿Cuántos se van a destinar a la exportación y cuántos al mercado interno?
E.A.: Alrededor de 33% será para el mercado interno y el resto para la exportación. Del volumen total de las ventas al exterior, 60% tendrá como destino Brasil.
Entrevista de Horacio Alonso
Dejá tu comentario