El Gobierno anunció un plan para promover las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. La iniciativa fue presentada ayer por Kulfas, Cafiero y Merediz a un grupo de firmas. Habrá financiamiento, beneficios fiscales y capacitaciones. Apuntan a aumentar la oferta exportable, promover la internacionalización de las pymes y a agregar valor en origen.
Anuncian a empresas plan para promover exportaciones de pymes
Kulfas, Cafiero y Merediz se reunieron con 50 compañías. Fomentarán el crédito, la asistencia técnica y las capacitaciones.
-
Wall Street y Trump festejan rebaja impositiva; el déficit fiscal apunta a 7% del PBI, pero a los bonos no les parece mal
-
Con la idea de una nueva moneda comercial alternativa al dólar, los BRICS se reúnen en Brasil
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el de Desarrollo Productivo presentaron el plan Pymes argentinas al mundo a un grupo de cincuenta empresarios de distintos sectores. La intención es recuperar la capacidad exportadora de firmas que realizaban ventas al exterior y dejaron de hacerlo. También buscan agrandar la cartera de empresas que tienen mercados fuera del país y potenciar a las que ya exportan.
Según pudo saber Ámbito, una de las claves del plan es el financiamiento. La Secretaría de la Pequeña, Mediana Empresa y los Emprendedores prevé distintos tipos de líneas de crédito. Por las diversas vías se pusieron a disposición un total de $2.500 millones y u$s 45 millones para acompañar e impulsar los planes exportadores pyme. Además, a través del Programa de Apoyo a la Competitividad que busca mejorar la productividad con asistencias técnicas financiadas, los beneficiarios pueden acceder a Aportes No Reembolsables.
Al mismo tiempo, acelerarán los programas de capacitación. Durante este año se destinarán más $2.300 millones para poner en marcha la Agencia Nacional de Capacitación PyME. Apuntan a que el nuevo organismo alcance un universo de 40.000 MIPyMEs, a través de las cuales se llegaría a más de 170.000 trabajadores de áreas estratégicas.
“Queremos fortalecer las capacidades productivas de las pymes, mejorar la tecnología, dar acceso a créditos. Esta mesa es muy importante porque están todos los actores que intervienen en el proceso exportador”, resaltó el ministro Matías Kulfas en la reunión que se realizó en el Palacio San Martín.
Otra forma de brindar apoyo será a través de beneficios impositivos, como la entrega de crédito fiscal. Con todo el paquete de asistencia en vigencia multiplicarán las acciones de promoción comercial que realiza la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional que conduce Juan Usandivaras, como la presencia en ferias, exposiciones y rondas de negocios.
“Entre enero y septiembre las exportaciones argentinas han crecido sostenidamente, y estamos llegando a 55 mil millones de dólares; si lo comparamos con el 2019 estamos 21% arriba en los niveles de exportación, y también crecieron las importaciones, porque es un mercado que genera equivalencias. La tarea que tenemos por delante es continuar la senda exportadora y seguir potenciando a todas las empresas”, destacó el canciller Santiago Cafiero.
Durante la jornada de trabajo, el presidente de Prodismo SRL, Alejandro Pedrosa; el director de Plaquimet SA, Eric Engstfeld, y la gerenta de Administración de Laboratorios Konig SA, Astrid Banchero, presentaron proyectos de inversión productiva y expansión exportadora. El encuentro contó también con la participación del secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.
Dejá tu comentario