El Ministerio de Economía aprobó el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), que prevé un superávit financiero de $4.374 millones para el ejercicio en curso. La medida fue oficializada a través de la Resolución 1285/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del ministro Luis Caputo.
Aprueban el presupuesto 2025 de ARSAT con un superávit financiero de más de $4.300 millones
La resolución publicada este martes en el Boletín Oficial fija ingresos por $167.243 millones y gastos por $196.326 millones para la empresa estatal de soluciones satelitales. El plan de acción contempla un resultado operativo positivo cercano a los $30.000 millones.
-
Cuál es el "punto de no retorno" del dólar que dispararía compras y preocupa a Caputo
-
Mes de descuentos: Cuenta DNI renueva en septiembre 2025 sus promociones y reintegros

ARSAT tendrá superávit.
Según la resolución, la compañía dependiente de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete proyecta ingresos de operación por $157.835 millones y gastos operativos por $128.197 millones, lo que arroja una ganancia de explotación estimada en $29.637 millones.
El Ministerio de Economía aprobó el presupuesto 2025 para ARSAT
En materia de resultados económicos, el documento establece ingresos corrientes por $167.243 millones y gastos corrientes por $128.197 millones, con un ahorro previsto de $39.045 millones. En paralelo, los recursos de capital ascienden a $33.457 millones frente a erogaciones de capital por $68.128 millones.
Con estos números, el balance financiero proyectado para 2025 es superavitario, con un resultado positivo de $4.374 millones. El plan contempla además la continuidad de los proyectos estratégicos de la compañía estatal, que incluyen servicios satelitales, conectividad a través de la Red Federal de Fibra Óptica y el desarrollo de infraestructura tecnológica en todo el país.
La aprobación del presupuesto se enmarca en lo dispuesto por la Ley 24.156, que regula el régimen presupuestario de las empresas públicas, y contó con el aval de la Oficina Nacional de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda. También intervino el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía, que dictaminó la legalidad de la medida.
ARSAT, creada en 2006, es la empresa estatal encargada de administrar los satélites geoestacionarios argentinos, garantizar la conectividad en zonas desatendidas por el mercado y prestar servicios de transmisión de datos, internet y televisión digital. Su rol ha sido clave en la ampliación de la infraestructura tecnológica y en la implementación de políticas públicas de inclusión digital.
Desde la cartera económica remarcaron que el plan aprobado refuerza la sostenibilidad financiera de la compañía y consolida su rol estratégico en el desarrollo de la economía del conocimiento, la innovación y la soberanía tecnológica del país.
Dejá tu comentario