20 de febrero 2024 - 07:22

Aumentan los trenes de larga distancia: oficializan nuevas tarifas que comenzarán a regir desde marzo

Según detalla la Resolución 14/2024 publicada en Boletín Oficial, los nuevos precios se oficializan a partir de las 00hs del 21 de febrero pero a aplicarse en el mes de marzo.

Las nuevas tarifas comenzarán a aplicarse desde marzo. 

Las nuevas tarifas comenzarán a aplicarse desde marzo. 

Según detalla la Resolución 14/2024 de la Secretaría de Transporte, publicada este martes en Boletín Oficial, los valores de los servicios públicos de transporte mencionados no se actualizan desde diciembre de 2023, cuando se ajustaron en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado para el mes de octubre de dicho año.

En consecuencia, dado que esa línea, se resolvió aprobar los nuevos valores por medio de esta norma, que norma tiene vigencia a partir de la primera hora del 21 de febrero, pero que establece que los aumentos se aplicarán desde marzo y alcanzan hasta un 70,69%.

Pasajes de tren: cuánto costará viajar en marzo

Los nuevos precios de los pasajes para los distintos tramos tras la actualización son los siguientes:

  • Buenos Aires-Mar del Plata: Desde la estación CONSTITUCIÓN (CABA) a Mar del Plata (PBA) (Línea GENERAL ROCA), el valor será de $4.493.
  • Buenos Aires-Pinamar: Desde CONSTITUCIÓN (CABA) a PINAMAR (PBA) (Línea GENERAL ROCA) se fija una tarifa de $3.896.
  • Buenos Aires-Bahía Blanca: Para el tramo entre CONSTITUCIÓN (CABA) - BAHÍA BLANCA (PBA) (Línea GENERAL ROCA), se fija una tarifa de referencia de $7.691.
  • Buenos Aires-San Luis: Para los servicios de RETIRO (CABA) a JUSTO DARACT (San Luis) de la Línea GENERAL SAN MARTÍN, se fija una tarifa de referencia de $7.365.
  • Buenos-Santa Fe: Para los servicios comprendidos entre las Estaciones RETIRO (CABA) y ROSARIO NORTE (Santa Fe) de la Línea MITRE, se fija una tarifa de referencia de $3.558.
  • Buenos Aires-Córdoba Capital: Viajar de RETIRO (CABA) a la Ciudad de CÓRDOBA (Córdoba) (Línea MITRE), costará desde $7.905.
  • Buenos Aires-Tucumán: Desde Estaciones RETIRO (CABA) a la Ciudad de TUCUMÁN (Tucumán) (Línea MITRE) la tarifa de referencia será de $12.939.
  • Buenos Aires-Pehuajó: Viajar de Estación ONCE (CABA) a PEHUAJÓ (Provincia de BUENOS AIRES) (Línea SARMIENTO), costará desde $4.076.
anexo_7069412_1 (1).pdf
anexo_7069412_2eee.pdf

El precio del boleto de trenes en febrero de 2024

Recordemos, como se señaló que este ajuste de precios se da en el marco de una suba del transporte generalizada, que busca ajustar los valores de los pasajes en línea con la inflación. Luego de la instancia de participación ciudadana, el cuadro tarifario, formalizado en la Resolución 5/2024 publicada en el Boletín Oficial, aplicó aumentos de 251% para la tarifa del colectivo y de 247% o 169% -según la línea- para el tren.

Ese proceso se inició con la implementación del cuadro tarifario de AMBA, que dispuso el nuevo valor del viaje en tren que rige para las líneas Mitre, Tren de la Costa, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte.

Esta escala tarifaria es aplicable al “transporte público de pasajeros ferroviario de jurisdicción nacional y servicios metropolitano”, según figura en la resolución oficial.

Quienes cuenten con la tarjeta SUBE abonarán:

  • 0-12 km: $130
  • 12-24 Km: $169
  • Más de 24 Km: $208

Quienes cuenten con la tarifa social, abonarán lo siguiente:

  • 0-12 km: $58,50
  • 12-24 Km: $76,05
  • Más de 24 Km: $93,60

Por otra parte, los pasajeros que deseen abonar en efectivo, contarán con una tarifa plana de $420, independientemente del tramo que utilicen.

A partir de abril de 2024, quienes no tenga la tarjeta SUBE nominalizada pagarán por el viaje en tren los siguientes montos, que corresponden al doble de la tarifa habitual para cada sección:

  • 0-12 km: $260
  • 12-24 Km: $338
  • Más de 24 Km: $416

Colectivos: recortaron frecuencias en el AMBA y se abre un nuevo frente de conflicto

Las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires volvieron a recortar sus frecuencias. Desde el sector explicaron que “no hay un plan organizado ni medidas coordinadas desde las cámaras”, pero que por el desfinanciamiento que afrontan, “varias líneas tomarán ese camino a partir de hoy”. Además, hay otro conflicto en puerta: la patronal no pagará la suma no remunerativa de $140.000 acordada con la UTA porque “no fue incluida aún en la determinación de costos del sistema”.

Mientras el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, pisan el acelerador en su plan para licuar los ingresos y los gastos del Estado, la conflictividad crece. En este caso, en el sector de transporte de pasajero del ÁMBA, donde el Gobierno se comprometió a actualizar la estructura de costos de las empresas durante enero, pero no cumplió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar