Aún con mercados flojos se pagó menor tasa desde el default
No arriesgaba mucho ayer el gobierno en la primera colocación de bonos del año. La suba de los títulos en el mercado auguraba una importante caída de la tasa, lo cual se produjo. Pagó 7,71% anual en dólares y fue el costo más bajo desde que volvió a colocar deuda en los mercados al salir del default. Sin embargo, está lejos aún de lo que consiguen otros países que respetaron a inversores, como Brasil, Chile o Colombia. Afectó sólo marginalmente el súbito aumento de rendimientos en los bonos del Tesoro estadounidense y que haya sido la jornada más floja de los mercados en lo que va de 2007.
-
Importaciones de autos eléctricos sin aranceles: abren el proceso de solicitud para acceder al cupo
-
Trump machaca con los aranceles: la data blanda se derrite, pero todavía el cuerpo aguanta

La tasa de 7,71% es la más baja que consigue la Argentina desde que comenzó a emitir deuda tras la salida del default, en junio de 2005. Sin embargo, todavía está lejos de los niveles de rendimiento que consiguen otros países de la región por bonos de similar duración (el BONAR VII vence en 2013). Brasil, por ejemplo, pagó en la última colocación del Global 2037, 6,02% anual en dólares y Colombia consiguió 5,98%. Dejando afuera a Ecuador, a punto de declarar la cesación de pagos, la Argentina hoy sigue pagando las tasas más altas de la región. Por eso, estiman en el mercado, todavía existen buenas chances de que el valor de los títulos siga subiendo y que los rendimientos continúen achicándose. Eso, claro está, si acompaña la situación financiera internacional.
El gobierno no tendrá demasiadas dificultades para cubrir sus necesidades financierasdel año. Según una estimación efectuada por el estudio Julio Pieckarz y Asociados, sólo debería buscar alrededor de u$s 3.000 millones en los mercados durante 2007. Según estos cálculos, 88% de las necesidades de financiamientose producirán en el segundo semestre, en particular en agosto por el vencimiento de una nueva cuota de capital del BODEN 2012.
Y las perspectivas también son buenas para los años subsiguientes.
Dejá tu comentario