Los bancos mostraron en julio un crecimiento de sus resultados operativos y la liquidez se mantiene en niveles elevados. Según dio a conocer el Informe de Bancos del Banco Central, el resultado total integral acumulado en los primeros 7 meses del año alcanzó el 18,1% del patrimonio neto (ROE). Estos niveles se encuentran por encima de los del mismo período de 2022.
Bancos: en julio, crecieron sus ganancias y se registran altos niveles de liquidez
Entre bancos privados y públicos, se observó que el mayor incremento en el mes de las primas recibidas por los pases pasivos con el BCRA lo registraron los privados.
-
El Banco Nación lidera como la mejor empresa del sector financiero en todo el país
-
Las sucursales del Banco Provincia restablecen su horario habitual
La liquidez del sector se mantienen elevados tanto desde perspectiva histórica como internacional.
Entre bancos privados y públicos, se observó que el mayor incremento en el mes de las primas recibidas por los pases pasivos con el BCRA lo registraron los privados, con una suba del 122,6% interanual real, mayor incluso al 81,2% real observado en las diferencias de cotización sobre sus bonos y otros títulos financieros.
Aquí el ROA mostró una mejora del 1,6% del activo neteado en julio del año pasado al 5,9% del mismo mes de este año, ligeramente por debajo del 7,5% de junio, el mejor resultado mensual desde fines de 2019. En los bancos públicos, en tanto, la diferencia de cotizaciones por más del 137% real explicó el grueso de la recuperación de los resultados operativos que pasaron de ser negativos por 0,2% de los activos neteados en julio del año pasado al 3,4% en igual mes de 2023 para cerrar el acumulado de los últimos doce meses en 3,6%.
A su vez, se destaca que el incremento del patrimonio de los bancos se explica por la "diferencia de cotización" con un avance real del 108,3%. Le siguió como factor explicativo el aumento en las primas por pases, es decir, por las colocaciones de pesos en los instrumentos de política monetaria del BCRA de más corto plazo. Así, la ganancia de los bancos, medida a través del resultado total integral, creció 191,9%. Si se lo representa sobre el activo neto del sistema financiero, el resultado pasó del 0,8% al 4,9% entre julio de 2022 e igual mes de este año, dejando un ROA acumulado en los últimos doce meses del 3,3%.
Según explica también el propio documento, los bancos experimentaron un aumento del margen financiero (mayores resultados por títulos valores, ingresos por intereses y diferencias de cotización, todo compensado parcialmente por aumento de los egresos por intereses) atemperado por mayores pérdidas por exposición a partidas monetarias y cargas impositivas, entre otros factores.
Los bancos en niveles elevados de liquidez
Por su parte, en el comienzo de la segunda mitad del año la liquidez del sistema financiero se mantuvo en niveles relativamente elevados. En julio los activos líquidos en sentido amplio totalizaron 81,3% de los depósitos totales a nivel sistémico (80,1% para las partidas en pesos y 88% para el segmento en moneda extranjera), 0,2 p.p. por debajo del mes pasado, aunque 12,3 p.p. superior que en el mismo período de 2022 y 26,2 p.p. mayor al promedio de los últimos 10 años.
En tanto, la liquidez del sector se mantiene en niveles elevados, tanto desde una perspectiva histórica como en una comparación internacional. En julio el ratio amplio de liquidez totalizó 81,3% de los depósitos a nivel sistémico (80,1% para el segmento en moneda nacional y 88% para aquel en moneda extranjera), 0,2 p.p. por debajo del registro del mes pasado.
En cuanto a la composición de la liquidez en pesos, entre puntas de mes aumentó levemente la participación de los pases netos en detrimento de la tenencia de instrumentos del BCRA y de las especies del Tesoro Nacional admisibles para integración de Efectivo Mínimo. En términos interanuales los activos líquidos en sentido amplio crecieron 12,3 p.p. de los depósitos totales.
- Temas
- Bancos
- Banco Central
Dejá tu comentario