5 de febrero 2020 - 00:00

Una alianza de bancos lanza un sistema de pagos digitales

Buscan ganar terreno frente al avance de las fintech. Se podrán hacer transferencias y pagar compras con sólo identificar el número de teléfono celular. Estará disponible a partir de julio de este año.

En la mira. La aplicación de Mercado Pago es el principal competidor al que apuntan los bancos. Pero no es el único jugador en pagos digitales.

En la mira. La aplicación de Mercado Pago es el principal competidor al que apuntan los bancos. Pero no es el único jugador en pagos digitales.

Un grupo de bancos impulsa una iniciativa para crear una solución de pagos digitales a través de teléfonos celulares. De esta forma buscan posicionarse frente al avance de las fintech (empresas que ofrecen servicios financieros mediante la aplicación de tecnología), que conquistaron una porción importante del negocio.

La principal amenaza para las entidades tradicionales es Mercado Pago, la subsidiaria de Mercado Libre dedicada a administrar el dinero de los usuarios de la plataforma de compraventa online. Mercado Pago representa el grueso de las ganancias de la empresa que fundó Marcos Galperin.

Los bancos que salieron al ruedo son cuatro, al menos por ahora, ya que su objetivo es sumar a todas las entidades que quieran entrar, tanto públicas como privadas: BBVA, Santander, Galicia y Macro.

La solución de pagos que estará disponible a partir de julio toma el modelo de Bizum, una empresa creada en España en la cual son socios el 96% de los bancos del sistema. El esquema también está desarrollado en Estados Unidos, donde lleva el nombre de Zelle.

La característica principal es que permitirá realizar transferencias entre personas y pagos en comercios mediante código QR, tomando como identificación el número del teléfono móvil, sin necesidad de contar con una CVU (clave virtual uniforme).

Esto implica que los fondos de los usuarios permanecen en sus cuentas en los bancos, que deben asociarlas a la plataforma. A partir de allí pueden enviar o recibir dinero de cualquiera de las entidades del sistema. Para operar, las dos puntas de la transacción tienen que estar registradas en la plataforma. Habrá que descargar una aplicación o también se podrá operar desde la home banking de cada institución. El sistema no tendrá costo para los usuarios.

Los bancos buscan por esta vía ampliar la torta del negocio de pagos digitales en la Argentina, incorporando a titulares de cajas de ahorro que están acostumbrados a retirar sus sueldos del cajero automático y manejarse con efectivo durante el mes.

“La solución fomenta la inclusión financiera, la bancarización y la reducción del uso del efectivo”, explican desde los bancos organizadores de la movida. “Permitirá que millones de argentinos paguen con su celular en cientos de miles de comercios al usar la red de adquirentes de forma abierta”.

Tanto Santander como BBVA forman parte de Bizum y ofrecen sus servicios en España. Sin embargo, las fuentes consultadas precisaron que la operación en Argentina todavía no tiene nombre y que si bien se inspira en Bizum, no será una subsidiaria ni una filial, sino una compañía totalmente independiente y local.

Para diferenciarse de las fintech, las fuentes consultadas por Ámbito Financiero entre los bancos participantes destacan que la solución “ofrecerá un nivel de máxima seguridad para los usuarios, ya que detrás estará toda la solvencia del sistema bancario”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar