El Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó que “la tasa de inflación ha comenzado a descender en los meses de abril y mayo, aunque todavía se ubica en niveles elevados. Durante mayo, además, se ha verificado una significativa reducción en la volatilidad cambiaria”.
Para el BCRA, la inflación comenzó a bajar en abril y mayo pero sigue alta
El COPOM también resolvió para junio mantener sin cambios el esquema monetario, dejando la tasa mínima para las subastas de Leliq en 62,5% y la zona de referencia del dólar entre los $39,755 y los $51,448.
-
El desempleo y el aumento en el costo de vida son las principales preocupaciones de los argentinos
-
Importación de autopartes: del adiós al CHAS al refuerzo de los controles, cómo impactarán las nuevas regulaciones

Además, el COPOM considera que “el estricto control de agregados monetarios llevado adelante por el BCRA continuará guiando el proceso de desinflación en los próximos meses”.
En el mismo, el informe destaca que "el BCRA cumplió, por octavo mes consecutivo, su objetivo de Base Monetaria (BM). La meta actual, válida hasta fin de año, es de $ 1.343,2 mil millones (ajustable por el monto de las intervenciones que el BCRA realice en el mercado de cambios, y el aumento estacional de diciembre)", comunicó hoy el Banco Central y detalló que el promedio de la BM de mayo fue $ 1.342,6 mil millones, "levemente inferior a la meta".
Por otra parte, indicó que el Copom ratifica la tasa mínima de 62,5% durante el mes de junio para las subastas de Leliq. "Es decir, absorberá la liquidez necesaria para que la tasa de interés de referencia se mueva endógenamente por encima de dicho nivel", informó.
Asimismo el organismo precisó que mantendrá constantes los límites de la zona de referencia cambiaria en 39,755 y 51,448 pesos por dólar hasta el 31 de diciembre de 2019 y "sin cambio la política de intervención anunciada el 29 de abril".
Las decisiones fueron adoptadas hoy con la aprobación unánime de los miembros del Copom, integrado por el presidente, Guido Sandleris, el vicepresidente, Gustavo Cañonero, la vicepresidenta segunda, Verónica Rappoport; Enrique Szewach, director designado por el Directorio de este Banco Central, y Mauro Alessandro, subgerente general de Investigaciones Económicas
Dejá tu comentario