Contadores y asesores tributarios están alerta a la espera de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), conceda algún tipo de dispensa para algunos contribuyentes que decidieron blanquear dinero en efectivo en la primera etapa, pero que no cumplieron con todos los pasos previstos por las normas.
Blanqueo: creen que ARCA permitirá declarar dólares en efectivo en la segunda etapa
Están apareciendo casos de personas que solo han depositado el dinero en cuentas especiales, pero que no hicieron la declaración jurada, ni la manifestación de adhesión. Es como si le hubieran mostrado a ARCA que tienen dinero en negro, pero que no entran al blanqueo.
-
Cómo fue el impacto del blanqueo en el mercado inmobiliario
-
Blanqueo: se declararon más de u$s32.000 millones entre efectivo y bienes
Se están conociendo casos de personas que, por desconocimiento o mal asesoramiento, han abierto Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) en los bancos, han llevado su dinero, pero no han hecho la manifestación de adhesión al blanqueo, ni han presentado las Declaraciones Juradas correspondientes.
En lo concreto, es como si se hubieran entregado solos al fisco. Le han dicho a ARCA que tienen dinero "en negro", pero no le han dicho que querían regularizar su situación, lo que lleva a que el organismo pueda ir contra ellos en una fiscalización.
El abogado especializado en temas tributarios Diego Fraga, comentó a Ámbito que “hay casos donde algunos abrieron cuentas CERA, depositaron, pero se olvidaron la manifestación y obviamente tampoco presentaron la declaración jurada”. “Para ingresar al blanqueo no solo había que depositar el dinero, había que cumplir con los otros pasos”, explicó. Técnicamente, no perfeccionaron la operación.
Según explicó el letrado, la ley del blanqueo solo menciona que en la primera etapa el dinero en efectivo tiene que estar depositado en las cuentas especiales, pero no dice nada respecto de la manifestación y las DDJJ. De manera que, trascendió que en ARCA estarían analizando una suerte de reapertura de la primera fase para que estas personas puedan completar los trámites.
En ese sentido, el contador Alejandro Rosenfeld señaló en la red social X que “leyendo la ley, el decreto y las resoluciones de (la ex) AFIP no surge en ningún lado que el efectivo se puede blanquear solamente en la etapa 1”.
“Sólo establece que tiene que estar depositado antes del vencimiento para la adhesión a la etapa 1, por lo tanto, quien no hizo la adhesión en esta etapa podría entrar perfectamente en etapa II”, dice el profesional.
Asegura que “siendo que se supone que este es un Gobierno amigable con el contribuyente sería bueno que ARCA permita la presentación de la declaración jurada de etapa 1, sin adhesión, ya que no hay ningún perjuicio (no existía pago a cuenta) y está manifestada la voluntad de adhesión con el depósito, es más que obvio”.
“También pueden aclarar que se puede hacer en etapa 2 y es más o menos lo mismo, la realidad es que no haría falta porque lo dice la ley, pero sería mejor para tranquilidad de las personas en esa situación”, señala Rosenfeld.
En la primera etapa, 138.432 contribuyentes blanquearon u$s23.351 millones. De ese total, u$s20.631 millones fueron en dinero en efectivo (unos u$s149.000 por contribuyente en promedio) que se dividieron en 330.793 cuentas especiales de regulación de activos (CERAs) y constituidas en Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs), u$s2.690 millones se invirtieron en otros bienes y unos u$s30 millones en criptomonedas.
De acuerdo con datos de ARCA también se blanquearon 14.810 inmuebles (14.260 en Argentina y 550 en el exterior) y 6.491 cuentas en el exterior.
Dejá tu comentario