Mario Blejer, quien ocupó un sillón en el
directorio del Banco Central de Inglaterra,
defendió lo actuado en 2002 al salvar
sistema financiero local.
Con mucha moderación y diplomacia, Mario Blejer, ex presidente del BCRA, embistió contra el INDEC al advertir que para el ente monetario «unos de los desafíos de la incertidumbre -provocada por la crisis- es anclar las expectativas inflacionarias, y eso es un problema porque en la Argentina hay un problema de credibilidad al tener un INDEC en situación irregular».
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Al exponer en la Jornadas del BCRA, Blejer explicó que «las expectativas inflacionarias eran mayores que la realidad y éstas, incluso, superaban al INDEC». «Sí sabemos -continuó-, cuántas son las expectativas inflacionarias, que a mi juicio están por encima de la inflación real, ¡que no sé cuál es!»; esto «es un déficit de credibilidad y el rol del BCRA es clave pero no puede hacer todo solo». «Cuando la inflación esperada supera a la real» se termina mal, sentenció.
A continuación los conceptos principales de la presentación de ayer de Mario Blejer.
Una de las claves de la crisis financiera internacional es preservar el sistema financiero. Pero el Banco Central debe preservar la liquidez y mejorar los mecanismos de las provisiones.
Para evitar nuevas crisis los supervisores deben controlar a las instituciones que están fuera de los balances de los bancos y financieras, entender mejor los instrumentos complicados y apuntar a una supervisión integrada.
Los seguros de depósitos deben cubrir a todas las instituciones relevantes.
Respecto del riesgo moral (moral hazard) entre proveer liquidez y los objetivos de política monetaria, éste es un tema secundario, lo importante es afrontar la crisis cuando hay colas fuera de los bancos para retirar los depósitos.
El boom de los commodities también generó incertidumbre. Cuando hay inflación de activos (burbuja) la teoría Greenspan dice que el BC no puede hacer nada porque no sabe de cuánto es la burbuja, sólo puede controlar el daño; pero otros sostienen que debe tener en cuenta la inflación de activos al diseñar los objetivos monetarios.
Cuando hay burbuja en los precios de los alimentos y energía, el BC tiene un rol para controlar el desarrollo de esta burbuja.
En cuanto a la independencia del BCRA, hay que ser realista, el banco debe estar dentro de un balance democrático.
Dejá tu comentario