7 de junio 2007 - 00:00

BMW también lanzó su propia financiera

Eduardo Villaverde, CEO de BMW Group para la región; EdRobinson, responsable financiero para toda América y CameronGowing, presidente de Financial Service Argentinapresentaron ayer la nueva línea de crédito de la automotriz.
Eduardo Villaverde, CEO de BMW Group para la región; Ed Robinson, responsable financiero para toda América y Cameron Gowing, presidente de Financial Service Argentina presentaron ayer la nueva línea de crédito de la automotriz.
Aunque el mercado automotor sigue creciendo, las empresas del sector comienzan a pensar cómo mantener esta tendencia. Saben que en algún momento los vientos pueden cambiar y ya no va a ser tan fácil sumar nuevos compradores. Por eso, la marcas están apuntando a una herramienta que por estos días no está siendo muy utilizada: el crédito. Y no es sólo para el mercado masivo como sucedió recientemente con el lanzamiento de Volkswagen Credit. También el segmento premium tiene novedades.

Ayer BMW de Argentina anunció el inicio de las operaciones de su División de Servicios Financieros con un capital operativo de u$s 45 millones para los primeros cinco años. Con este mecanismo se podrá financiar hasta 70% del valor de un vehículo nuevo o usado de las marcas BMW o MINI con una tasa de interés final de 19% en un plazo máximo de 60 meses.

«Nosotros apostamos a la transparencia y preferimos hablar del costo total de financiación para que nuestros clientes no se lleven ningún tipo de sorpresa. En ese costo están todos los gastos incluidos», explicó Eduardo Villaverde, CEO de BMW Group para América Central y de Sur.

También la empresa ofrecerá el sistema de leasing tanto para empresas como para particulares. En este caso se podrá financiar 100% del autos en un plazo de 48 meses.

«Nuestro inicio de operaciones es una muestra de confianza en la Argentina. El mercado automotor, especialmente en el segmento premium al cual pertenecen nuestros vehículos, está mostrando un crecimiento vertiginoso. En los últimos dos años, BMW Group experimentó un aumento en las ventas de 37%», dijo Ed Robinson, CEO de la división para toda América.

Actualmente, de los 2.000 vehículos que vende BMW Group en la Argentina, aproximadamente 10% se hace a través de la financiación bancaria, y las estimaciones de la empresa es aumentar la participación a más de 15% mediante las nuevas herramientas.

Es una proyección modesta si se tiene en cuenta que actualmente 20% de las operaciones que se realiza en todo el mercado se hacen financiadas y el resto al contado. Pero las posibilidades de crecimiento son mayores mirando hacia atrás. En los 90, la relación era exactamente inversa: 80% de las ventas se hacían en cuotas y sólo 20% sin ningún tipo de financiación.

«Creemos que nuestros clientes, que usualmente son líderes en sus profesiones o negocios, necesitaban una propuesta de BMW Group acorde a nuestros vehículos. Es cierto que pueden utilizar una financiación bancaria tradicional, pero el nuestro, por sus características, es un servicio premium en materia financiera», señaló Cameron Gowing, presidente de BMW Financial Services Argentina. El segmento premium representa hoy en la Argentina 1,5% del total del mercado contra 1% que significaba hace un par de años. Si bien muestra un importante crecimiento todavía está lejos del registro de otros países como EE.UU. que equivale a 12% de las ventas o de, por ejemplo, Panamá que llega a 6%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar