Mientras que los bonos de la deuda que entraron al canje tuvieron ayer otra jornada negativa (con bajas de hasta 4%), los bonos en default cerraron con importantes subas en el mercado secundario, de hasta 6%, lo que se tradujo en que las paridades de unos y otros se distanciaran sólo en pocos puntos porcentuales. Según confirmaron algunos operadores, esto se debería a las compras realizadas por inversores que apuestan a que se concreten los rumores de una apertura del canje de la deuda. Esto llevó a que se intercambien casi 7 millones de papeles entre los inversores ayer, lo que elevó la paridad de algunos títulos desde 25% que operaban el lunes a 26,5%, mientras que el Par en euros cerró en 29%.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
«No creo que el gobierno de Cristina de Kirchner piense reabrir el canje. A lo sumo, puede estar empezando una negociación, pero, de ser así, sería de largo aliento», sostuvo el economista Walter Morales. Además, explicó que puede haber una intención de evitar que el pago al Club de París sea embargado (ya que no se trata de un organismo internacional), lo que daría una razón para pensar en la posibilidad de un acuerdo con los tenedores de bonos que no entraron al canje de 2005.
No se esperaría que los títulos en default tengan mucho más recorrido al alza, ya que una de las condiciones del canje de 2005 (que fue aceptado por 76% de los tenedores) fue que futuras aperturas no podrían igualar a la de ese año. «De lanzar una nueva apertura, el gobierno tendría que ofrecer peores o iguales condiciones de las que dio a los que ya aceptaron», sostuvo Morales, al tiempo que explicó que, de dar las mismas posibilidades, se tendrá que hacer un pago hoy de intereses ya vencidos. «El gobierno no está en condiciones de hacerlo. Si acude a reservas del Banco Central para concretarlo, es explicitar que no tiene fondos para pagar a nadie», aseguró.
Dejá tu comentario