Dos referentes contrapuestos, con distintas nóminas, son ilustración para comprobar lo muy distinto de una rueda conteniendo -o excluyendo-el componente importado.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El Merval clásico, con el mix de sociedades de raíz nacional y firmas del extranjero, acusó un desnivel negativo de más de 2 por ciento, colocando a ese indicador muy cerca de volver a perforar su piso de 300 puntos (al cierre estuvo en los 306 y en el mínimo del día).
En cambio, el M.AR -que es el listado líder, sacando a las de sede exterior-solamente decayó 0,3%. La razón de esto se inscribe con dos nombres, Santander y Telefónica española, ambas con más de 4% de derrape en la jornada. De todos modos, la controversia sobre la calidad negativa del día se vuelca en contra del andar de lo accionario al comprobarse que el Indice Bolsa decayó más de 3% y el Burcap, en el orden de 2,2%. Ciertamente, otra fecha con tono de decepción y un mal marco para la situación económica.
• Volumen escaso
En el bajo régimen de negocios, ayer se hicieron unos $ 10 millones efectivos para locales, con casi $ 3 millones en certificados foráneos. Lo mejor, el repuntar de Acíndar tras su fuerte merma anterior -creció 4 por ciento-, y lo peor, las de afuera, con esas caídas muy fuertes. Un terreno pantanoso, mal prenuncio de situaciones que no consiguen tomar el buen camino por más que se las quiera inducir. Acaso hoy, con algo similar, se perfore el Merval de 300.
Dejá tu comentario