La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se pronunció en contra del paro de la CGT a realizar el 24 de enero y afirmó que las "pymes necesitan trabajar". Según la confederación empresaria, implicará un día sin producción y sin actividad comercial que conlleva a una pérdida económica "mayúscula" para el país.
CAME se pronunció en contra del paro de la CGT: "Nuestras pymes necesitan trabajar"
Según la confederación empresaria, implicará un día sin producción y sin actividad comercial que conlleva a una pérdida económica "mayúscula" para el país.
-
Bullrich busca desalentar adhesión al paro de CGT
-
El Gobierno no descartó bono para jubilados en febrero
“Nuestras pymes necesitan trabajar, ya que sin trabajo no hay ingresos”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González en un comunicado oficial.
Paro de la CGT: el comunicado completo de la CAME
Las pequeñas y medianas empresas representan el entramado más auténtico de la economía real de la Argentina. Por eso, desde CAME siempre se pide más actividad, más producción y más ventas. “Cada mes debemos hacer frente a las erogaciones fijas de nuestros negocios. Las pymes somos las principales generadoras de empleo registrado”, expresó González.
El paro se dará en el marco de caídas en el consumo y la industria pyme. De acuerdo a los datos de la entidad pyme, en diciembre las ventas minoristas tuvieron una baja anual de 13,7%, en la medición a precios constantes, y finalizaron el año pasado con una retracción de 3,4% (link al informe). Por su parte, la producción de las pymes experimentó un descenso de 26,9% en diciembre, a precios constantes, y 2023 terminó con un declive de 2,6% (link al informe).
“Somos respetuosos de las decisiones del sindicalismo y del derecho a huelga. Entendemos y compartimos la incertidumbre imperante y la angustia que afecta a buena parte de nuestra población, pero no creemos que un paro sea el instrumento que vaya a revertir esta situación”, resaltó González.
Paro de la CGT: se suma la Cámara de Comercio a los reclamos
La CAC quiere poner énfasis en señalar la diferencia de criterio manifestada por aquellos sectores que adhieren a la jornada de reclamo, pero que no realizaron manifestación alguna durante los cuatro años en que Alberto Fernández ejerció el Poder Ejecutivo, período en que el crecimiento de la pobreza y la inflación, con su consecuente deterioro del poder adquisitivo, fueron constantes.
El paro anunciado para el próximo 24 de enero será el más rápido realizado a un gobierno nacional desde el retorno de la Democracia en 1983, a tan solo 40 días de haber asumido Milei la presidencia. Y se realiza a sabiendas de que el 56% de los ciudadanos acompañó en las urnas sus propuestas, aunque estas no auguraban meses de bonanzas, sino de un costoso pero necesario reacomodamiento macroeconómico.
En cualquier análisis que hagamos sobre el nuevo gobierno, no podemos obviar que la presente inflación es producto de medidas, equivocadas a nuestro juicio, tomadas por la gestión anterior. Esto ha llevado a que la presidencia de Alberto Fernández finalice con una inflación acumulada de 930,7%. A modo de referencia, el gobierno de Mauricio Macri registró una variación de precios de 304,3%, una de las razones que motivó que la CGT realizara cinco paros generales. Resulta llamativo que durante la era Fernández no se llevara a cabo ninguno.
Nuestra responsabilidad, como dirigentes, es trabajar para el bien de todo el pueblo argentino, dejando de lado intereses personales, ideológicos, sectoriales y/o partidarios.
Es por ello que desde la Cámara Argentina de Comercio y Servicios reafirmamos nuestro compromiso, con cada empresario y trabajador argentino, de esforzarnos para construir un mejor país.
Es el momento, de una vez y para siempre, de llevar a cabo las postergadas reformas estructurales que Argentina necesita para dejar de ser una Nación sin rumbo.
Paro de la CGT: qué dijo Javier Milei sobre la medida de fuerza
En declaraciones radiales realizadas este lunes, el Presidente habló sobre el paro general de la CGT, el primero en su mandato desde que asumió. También habló sobre la inflación e insistió en que todavía "habrá turbulencias" y los próximos meses serán difíciles para la economía.
El presidente Javier Milei atribuyó así el paro general del 24 de enero a la coexistencia de "dos Argentinas", al contraponer que una parte del país que "se quiere quedar en el atraso, el pasado y la decadencia" con "otro modelo" que "nos pone en el camino de ser desarrollados, y que es el que proponemos".
"El paro del miércoles va a demostrar que hay dos Argentinas: la que se quiere quedar en el pasado y la que quiere el modelo que quiere ser un país desarrollado", señaló esta mañana en declaraciones a FM Rock & Pop.
Además, el mandatario señaló de todos modos algunos de los sindicalistas de la central obrera "entienden la naturaleza del problema" de la economía, en referencia a que "no se crea empleo en el sector privado desde 2011".
- Temas
- CAME
- Paro General
- CGT
Dejá tu comentario