El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este miércoles en su visita La Rioja que dicha provincia se encuentra "a la vanguardia" del desarrollo del cannabis medicinal, y aseguró que la producción en este rubro puede generar 10.000 nuevos puestos de trabajo en el país durante la próxima década, u$s500 millones en ventas al mercado interno y u$s50 millones en exportaciones.
Kulfas: "La producción de cannabis medicinal puede generar 10.000 puestos de trabajo"
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó este miércoles en su visita a La Rioja que dicha provincia se encuentra "a la vanguardia" del desarrollo del sector.
-
La legalización del cannabis no redujo el mercado ilegal ni el consumo
-
Dólar, tasas y FMI o cómo salir por arriba del laberinto en 2023

La declaración se dio en el marco de un recorrido por Agrogenética Riojana, la empresa estatal localizada en Chilecito que está desarrollando el primer aceite de cannabis para uso medicinal, cuyo objetivo será resolver afecciones como la epilepsia refractaria, entre otras.
Frente al potencial de esta actividad, Kulfas subrayó la importancia de que la Cámara de Diputados convierta en ley el "marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial".
"Para beneficio de La Rioja y de toda la Argentina es prioritario que la normativa sea clara, sin ambigüedades, que promueva la inversión en el sector y el desarrollo de productos de calidad con alto valor agregado", remarcó el funcionario.
El titular de Agrogenética Riojana, Benjamín Enrici, sostuvo que "todos estos enfoques hacen que La Rioja tenga un proyecto único, organizado" y creen que "es una industria que va a dar la oportunidad a las economías regionales y a los pequeños productores de incorporarse a esta cadena de valor".
Kulfas estuvo acompañado por sus pares de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de Salud, Carla Vizzoti, además del gobernador de riojano, Ricardo Quintela.
Vale remarcar que La Rioja posee 16 proyectos industriales a la espera de que se apruebe el proyecto de ley que regula la actividad. En ese sentido, Quintela afirmó que "es una propuesta muy fuerte que genera un interés supremo" y por eso piden por la "desburocratización rápida para poder cumplir con todos los objetivos".
Durante la visita, Filmus, por su parte, anunció un programa de su cartera sobre la investigación de cannabis en Argentina por $250 millones para que se "profundicen en la caracterización genética y la transferencia tecnológica".
"Que estén los tres ministerios acá significa que no solo estamos apoyando la investigación y el desarrollo, sino que la presencia del ministro Kulfas significa la posibilidad de escalar la producción y de la ministra Vizzotti la posibilidad de aplicarla", remarcó.
También se informó que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) aprobó una semilla argentina "que va a ser muy importante para el desarrollo de la investigación, cultivos y la producción de cannabis medicinal", anunció Vizzotti a la señal C5N.
El Inase entregó al gobernador Quintela las copias de aprobación de dos de las variedades de cepas, una que será incluida en el régimen de semilla "fiscalizada" para su comercialización en Argentina, la CAT N°3 (Cepa Argentina Terapéutica) y la otra, una semilla nacional adaptada proveniente del banco español Eva Seeds.
También informó que el Ministerio de Salud tiene 24 proyectos de las provincias de La Rioja, San Juan, San Luis, Misiones, Río Negro, Chubut, Jujuy, Corrientes, Buenos Aires, Salta y Córdoba vinculado a cannabis medicinal.
"Estamos trabajando con actores estratégicos para seguir mejorando el acceso con productos de calidad y con el acompañamiento médico necesario", agregó Vizzotti.
Por su parte, el ministro de Salud riojano, Juan Carlos Vergara, afirmó que "a partir de esta primera mitad del año se va a producir un aceite rico en CBD -sustancia química extraída de la planta de cannabis- con certificación de calidad y de entrega gratuita para quienes no tengan posibilidad de adquirirlo, con distribución en todas las farmacias de la provincia lo cual va a ser un gran objetivo".
Según fuentes oficiales, el Ministerio de Desarrollo Productivo contribuyó al proyecto de La Rioja con un Aporte No Reembolsable (ANR) de $14 millones de pesos del programa Soluciona.
Además, se destinaron $78 millones para tres centros tecnológicos y laboratorios vinculados al cannabis y se realizaron 10 capacitaciones en municipios sobre la producción y desarrollo de esta actividad.
También se otorgaron $20 millones para un proyecto del programa Nodos de Economía del Conocimiento, destinado al desarrollo de servicios informáticos en el Polo Tecnológico de La Rioja.
- Temas
- cannabis
- La Rioja
- Matías Kulfas
Dejá tu comentario