7 de abril 2024 - 22:14

Caputo desplazó a dos funcionarios de Agricultura y ya habría otro "apuntado"

El ministro de Economía acumula más resortes de gestión. Despidió a dos hombres del riñón de Fernando Vilella para poner gente de su entorno. ¿Cómo quedará el nuevo organigrama?

Caputo parece ganar mayor injerencia en el Gobierno y suma colaboradores afines.

Caputo parece ganar mayor injerencia en el Gobierno y suma colaboradores afines.

Los rumores que ubican a Luis Caputo en una posición de debilidad aparecen como falsos. El Ministro de Economía se empodera y acumula cada vez más resortes de gestión dentro del gobierno de Javier Milei. Este viernes dispuso el despido de dos estrechos colaboradores del secretario de Agricultura, Fernando Vilella. Se trata de los subsecretarios Pedro Vigneau y Germán Di Bella. Según pudo saber Ámbito, en las próximas horas se oficializará la designación de Sergio Iraeta y Manuel Chiappe, más cercanos al titular del Palacio de Hacienda. En el sector creen que el próximo apuntado será el propio Vilella.

Sin rodeos. Un hombre muy cercano a Caputo le reconoció a este medio que los cambios en la cartera que lleva el vínculo con el campo fueron para ubicar a “gente afín”. Así, el ministro de Economía gana injerencia en un área clave por estas horas. Es que entre la segunda quincena de abril y mayo, el Gobierno espera que el sector sojero liquide de forma acelerada la cosecha gruesa. Son unos u$s 30.000 millones, que las entidades por ahora ponen en duda a la espera de “un mejor precio”.

La influencia del ministro ya se extiende a toda la gestión del Gobierno. En diciembre, cuando se determinó el nuevo esquema del Estado, se quedó con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los fondos no automáticos que la Nación reparte en las Provincias y que históricamente ostentó el Ministerio del Interior para llevar adelante las negociaciones políticas con los gobernadores de turno.

Luego, a principios de marzo cuando se oficializó la salida del ex ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, Caputo tomó atribuciones que antes pertenecían a esa cartera como Transporte, Obra Pública, Vivienda y Hábitat. Previamente había incorporado otras que tampoco estaban previstas en el esquema inicial como Energía y Minería.

Las salidas de los ahora ex subsecretarios Vigneau y Di Bella tomaron por sorpresa al sector: “eran hombres muy cercanos al secretario Fernando Vilella y eran los interlocutores habituales en los temas de gestión”, explicó el titular de una de las principales entidades agropecuarias.

En ese sentido, tres fuentes empresariales consideraron que el desplazamiento de los ex funcionarios jaquea la posición del secretario de Agricultura, que por la restructuración que se oficializará en las próximas horas, pasará a ser secretario de “Bioeconomía”. En cualquier caso, en el sector creen que esto es un primer paso y que el objetivo definitivo será reemplazar también a Vilella.

Fuentes de Economía desmintieron cualquier tipo de cortocircuito entre el Caputo y el presidente Milei. Los hechos acompañan esa idea. En concreto, el ministro tiene cada vez más responsabilidades y más herramientas de gestión. El viernes pasado, el propio Caputo fue el encargado de revelar que no se homologarán paritarias por encima de la inflación porque esa discusión forma parte del “equilibrio general”.

De acuerdo a una versión del decreto de reordenamiento de la estructura de Ministerios a la que pudo acceder Ámbito, Vilella perderá el control de tres de las siete subsecretarías que tenía a su cargo. Así, el ex decano de Facultad de Agronomía perderá peso frente a Juan Pazo, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, que hoy es visto en el sector como la principal referencia de Caputo para los temas productivos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar