En noviembre se realizaron 3.369 escrituras en la Capital Federal por un total de $45.295 millones, según publicó este jueves el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Respecto a noviembre de 2021, aumentaron un 18,5%, mientras que contra el mes anterior aumentó el 13,3%.
Las escrituraciones porteñas aumentaron un 13,3% mensual en noviembre
El monto medio de los actos fue de $13.444.927 (79.612 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 15,9% en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 27,4%.
-
Inmuebles: la brecha entre el precio de publicación y de venta alcanza el 27,5%
-
Aduana detuvo a tres mujeres que intentaron ingresar al país con más de 6 kg de cocaína

En lo que se refiere a la facturación, en comparación con noviembre de 2021, aumentaron un 37,3%, y un 11,7% contra octubre de 2022.
En los primeros 11 meses de 2022, en comparación con el mismo período de 2021, los actos de escrituración registraron un alza de 15,9% con 29.500 escrituras.
El monto medio de los actos fue de $13.444.927 (79.612 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): creció 15,9% en un año en pesos, y en moneda estadounidense descendió 27,4%.
En noviembre, hubo 148 escrituras formalizadas con hipoteca. Por lo que la suba en ese sentido es del 1,4% respecto al mismo mes del año pasado. En la medición de los 11 meses acumulados, la caída es del 6,2% (1299 hipotecas).
“Con 11 meses cumplidos, estamos alcanzando las 30 mil operaciones y todo hace suponer que el año completo quedará en niveles prepandemia de 2019. Es decir, una primera lectura indica que estamos recuperando muy paulatinamente la actividad. Por otro lado, siempre observamos que cuando hubo crédito hipotecario -prácticamente insignificante en estos tiempos-, los niveles se duplican a los números actuales y eso genera toda una cadena virtuosa para el mapa inmobiliario”, dijo el presidente de la entidad, Jorge De Bártolo.
El precio de venta de los inmuebles viene sufriendo bajas significativas desde abril de 2018. Un relevamiento de Reporte Inmobiliario dio cuenta de la brecha que existe entre el valor de publicación de las propiedades y el del cierre de las operaciones y la misma alcanzó el 27,5% en Córdoba Capital. Detrás de Córdoba, la brecha más amplia se registra en la ciudad de Mar del Plata, donde alcanza el 25,3%. Allí el precio promedio del metro cuadrado publicado es de u$s1.637 y el de venta concretada es de u$s1.223.
Dejá tu comentario