13 de octubre 2022 - 15:18

Daniel Herrero: "Hay que trabajar en un traje a medida para cada sector"

El presidente del 58° Coloquio de IDEA, Daniel Herrero, dialogó con Ámbito en el marco del evento empresario que se lleva a cabo en Mar del Plata bajo el lema "ceder para crecer".

Daniel Herrero.

Daniel Herrero.

(Enviado especial a Mar del Plata).- El 58° Coloquio de IDEA, Daniel Herrero, dialogó con Ámbito en el marco del evento empresario que se lleva a cabo en Mar del Plata bajo el lema “ceder para crecer”.

En un mano a mano en exclusiva, aseguró que hoy no ve posible una rebaja impositiva, pero que debe pensarse a largo plazo, y opinó sobre las necesidades de la Argentina para mejor su presente y su futuro.

Periodista: El lema del Coloquio es “ceder para crecer”… ¿Quién tiene que ceder?

Daniel Herrero: Todos tenemos que ceder. Aunque sea un poquito todos tenemos que ceder. Y el primer paso de ceder es dialogar. Cuando uno dialoga con una empatía suficiente para entender que hay una persona del otro lado y qué necesita, se puede buscar un punto intermedio que les permita crecer y ganar a las dos partes.

P.: ¿Cómo recibe el empresariado este mensaje?

D.H: Yo creo que este es el primer paso. Que todos están dispuestos a ceder y a hacer un poco más. Hay que buscar un consenso a largo plazo para la Argentina.

P.: ¿Qué cede el sector empresario?

D.H: No vamos a pedir desde IDEA una rebaja de impuestos porque entendemos la situación fiscal de la Argentina, que no sería viable pedirlo hoy. Es mejor trabajar en propuestas concretas que nos puedan dar una solución de rápida implementación y de resultados en el corto plazo, mientras pensamos cuál es la política tributaria y la legislación laboral que necesita la Argentina en el mediano y largo plazo. Hoy hay que tratar de generar empleos formales y tenemos que buscar medidas para lograrlo en el corto plazo.

P.: ¿Es necesario un acuerdo de precios y salarios?

D.H.: Hay que dialogar a ver cuál es la mejor solución. La Argentina no sale sin crecimiento, entonces tenemos que dialogar sobre cuál es la mejor forma de crecer. En el caso de la industria automotriz, por ejemplo, el diálogo nos permitió llegar a acuerdos que nos permitieron duplicar las exportaciones, generando empleo, y teniendo a las casas matrices interesadas en invertir en el país.

P.: ¿Y cuál sería la solución?

D.H: No hay una solución única. Hay que trabajar en un traje a medida para cada sector y que todos cedamos un poquito para que podamos lograr ese futuro que queremos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar