Comentarios políticos de este fin de semana
-
Trump presiona a la Fed para bajar tasas mientras refuerza su política arancelaria
-
En alerta, empresarios textiles piden reunión urgente a Caputo por la baja de aranceles a la importación

Roberto Lavagna
«La Nación»
«Página/12»
Este sesgo del comentario no le impide a Wainfeld admitir que al oficialismo le sobran voceros que aplauden lo que venga y que la destrucción del INDEC ha sacado al país de cualquier club serio. «La Argentina -adivina- está flojita de papeles para cualquier auditoría, no exclusivamente la del FMI». Eso ha impedido una negociación de ese compromiso con el Club de París que pudo ser a crédito, con tasas más bajas a las que pide Chávez y hasta con algún lapso de gracia. Casi con resignación Wainfeld admite que tampoco han ayudado la larga lista de ministros de Economía que se han sucedido desde la salida de Roberto Lavagna. Eso, afirma, la ha dejado a Cristina de Kirchner sin «masa crítica» para analizar la situación y tomar medidas de rectificación de la economía.
VAN DER KOOY, EDUARDO
«Clarín»
También este columnista se solaza en la pobre respuesta de los mercados al pago de la deuda con el Club de París. Se ensaña con lo que dice es un «sistema de toma de decisiones» que sigue siendo el mismo de siempre con los Kirchner: nunca algo madurado sino un «simple golpe de espasmo». Como el columnista Laborda, de «La Nación», maneja el dato de que el gobierno va a encarar en los próximos días medidas para reducir la inflación, después de admitir el oficialismo del Congreso que los índices del INDEC son increíbles y que, para calcular la actualización de las jubilaciones, es más sincero el que usa el Ministerio de Trabajo para medir el salario de los trabajadores.
Resignado, Van der Kooy consigna que los dos demonios -para la oposición- de la administración que son Julio De Vido y Guillermo Moreno han sido ratificados por la Presidente. Esta, de paso, nunca había manifestado lo contrario.
Le agrega pimienta al debate sobre el estado del transporte el dato que aporta Van der Kooy sobre el récord de cumplimiento de los servicios en hora que logró Aerolíneas Argentinas en la semana cuando se votó el « rescate» por el Estado. Los operadores de la empresa del Grupo Marsans acusaron a los gremios que nuclean a los trabajadores de esa firma de haber ejercido un boicot al funcionamiento para promover su estatización. Si fuera cierto, esta señal de los gremios hacia el Estado es más que nada una advertencia sobre lo que puede ocurrir si el gobierno no hace lo que ellos quieren.
Dejá tu comentario