El Gobierno nacional definió cómo será el nuevo esquema de subsidios para las tarifas de luz y gas. La medida estará vigente desde enero 2026 y busca reducir los beneficios para los hogares que no cumplen con los criterios socioeconómicos establecidos.
Cómo será el nuevo esquema de subsidios en las tarifas de luz y gas desde 2026
El nuevo sistema clasifica a los usuarios según sus ingresos y reduce los beneficios para los hogares que no cumplen con los requisitos socioeconómicos.
-
Tarifas de luz y gas: el Gobierno lanza una fuerte quita de subsidios desde enero
-
El gasto previsional registró una fuerte suba en 2025: ¿quién lo está financiando?
El nuevo esquema unifica programas y mantiene la ayuda solo para las familias que cumplen con los requisitos vigentes.
Con esta decisión, desaparecerá el modelo de segmentación por niveles (N1, N2 y N3) y será reemplazado por una estructura más directa: hogares con subsidio y hogares que quedarán excluidos. La clasificación dependerá del ingreso familiar, el patrimonio declarado y de la condición de cada usuario.
El rediseño también unifica el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas y los integra a un único registro. Según las autoridades, esta reorganización surgió luego de detectar irregularidades, incluyendo titulares que no cumplían con los requisitos e incluso solicitudes registradas a nombre de personas fallecidas.
Quiénes podrán acceder a los subsidios de luz y gas en 2026
El nuevo régimen establece que solo podrán acceder al subsidio aquellos hogares cuyos ingresos no superen el equivalente a tres Canastas Básicas Totales, que representan $3.641.397 mensuales.
Además, el Gobierno tomará en cuenta otros factores para evaluar la permanencia dentro del sistema, como la posesión de determinados bienes, la cantidad de propiedades registradas o la condición laboral. Esto apunta a evitar filtraciones y asegurar que la asistencia llegue a los sectores que lo necesitan.
Los hogares que ya figuran en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) no tendrán que volver a inscribirse, ya que sus datos serán trasladados automáticamente.
Sin embargo, se habilitará la posibilidad de actualizar la información mediante una declaración jurada online en caso de que hayan cambios en los ingresos o el domicilio.
Entre los grupos que quedarán incluidos se encuentran los más de 3.3 millones de usuarios del Programa Hogar, que pasarán a ser evaluados bajo los nuevos parámetros.
Por su parte, quienes utilicen gas propano indiluido por redes o garrafas de GLP podrán registrarse desde enero a través del sitio oficial del Gobierno para acceder a la bonificación.





Dejá tu comentario