Comprar desde el exterior puede parecer una buena manera de cuidar cada dólar, pero una elección equivocada en el tipo de envío puede transformarlo en una trampa costosa. La diferencia entre ahorrar y malgastar está en un detalle que muchos ignoran y que las plataformas no siempre aclaran.
Compras internacionales: el descuido que puede hacerte perder dólares sin darte cuenta
Un simple error al elegir el envío puede disparar impuestos y hacerte perder dólar tras dólar en tus compras internacionales sin que lo notes.
-
Argentina recibirá el auxilio que sea necesario de EEUU, pero no a cualquier precio
-
El tipo de cambio real extrarregional cayó 7,7% en los últimos ocho meses

Un paso mal dado en el envío puede transformar una compra internacional en una pérdida innecesaria de dólares y dolores de cabeza.
Con el auge del e-commerce global, más argentinos se suman a esta tendencia. Sin embargo, no todos conocen las reglas que rigen los envíos internacionales, lo que provoca errores que elevan el costo final muy por encima del precio original del producto.
Atención con los envíos: las claves a tener en cuenta para no perder dólares
Uno de los errores más frecuentes al hacer compras internacionales es no verificar qué tipo de correo se usará para el envío. Mientras que los servicios privados permiten aprovechar la exención de aranceles para productos de hasta 400 dólares, el uso del Correo Argentino puede multiplicar los costos sin previo aviso.
El Correo Argentino opera bajo un régimen diferente. Solo se permiten hasta 12 paquetes por año de un máximo de 50 dólares cada uno. Superar ese límite implica un recargo del 50%, además de la posible necesidad de retirar el paquete en persona si excede cierto peso.
Por el contrario, los couriers privados autorizados ofrecen mejores condiciones: hasta cinco compras anuales de hasta 3.000 dólares cada una por persona. En estos casos, los productos de hasta 400 dólares para uso personal no pagan aranceles. Esta diferencia puede representar un ahorro considerable para el comprador informado.
Para evitar gastos imprevistos, es fundamental conocer de antemano qué correo utilizará la tienda online y controlar el seguimiento del envío. Además, es clave completar correctamente los formularios aduaneros y abonar los cargos de importación en los plazos establecidos para evitar demoras y sobrecostos.
- Temas
- Dólar
Dejá tu comentario