21 de septiembre 2025 - 14:50

Juan Nápoli, banquero cercano a Javier Milei: "Me preocupa más el riesgo país que el dólar"

El presidente del Banco de Valores aseguró que el Gobierno tiene USD 20.000 millones para intervenir en el mercado cambiario, pero advirtió que la clave será la reacción de los inversores. Respaldó a Luis Caputo, remarcó el impacto político de las elecciones en Buenos Aires y sostuvo que el riesgo país es el principal desafío económico.

Juan Nápoli habló de la pérdida de reservas del BCRA. 

Juan Nápoli habló de la pérdida de reservas del BCRA. 

Imagen: Twitter.

“Dólares tenés, pero dependés de la reacción de los inversores”, señaló en diálogo con radio Mitre. Según detalló, el Banco Central intervino fuerte en los últimos días: “El miércoles vendió más de u$s50 millones, el segundo día casi u$s400 y ayer casi u$s700 millones. Los u$s20.000 millones están, el tema es que todo lo que intervenís resta del pago de deudas de 2026. Estimo que las conversaciones con el Tesoro de EEUU tienen que ver con esos vencimientos”.

El banquero consideró probable que el apoyo financiero de Estados Unidos se materialice en las próximas semanas, con un anuncio que podría realizarse antes de las elecciones legislativas. “Venimos trabajando, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo”, dijo Milei en una entrevista reciente.

juan napoli.jpg

Riesgo país en la mira

Aunque el dólar sigue en el centro de las preocupaciones del mercado, Nápoli aseguró que lo que más le inquieta es el riesgo país, que se ubica en niveles que describió como “de país en riesgo”.

“Con números fiscales mejores que países vecinos, tenemos un riesgo dos o tres veces más alto. Esto es un desarme de posiciones de títulos públicos que obedece al riesgo político”, explicó. Para Nápoli, los mercados están observando la disputa política de fondo: “Hubo un claro ganador, Axel Kicillof, posible candidato presidencial en 2027. Hoy el mercado ve Milei o Kicillof, y eso genera pánico electoral”.

Consultado sobre la famosa frase de Luis Caputo (“comprá, campeón”) y el posterior aumento del dólar, Nápoli salió en defensa del ministro de Economía: “Puede sonar canchera, pero fue una gran frase: el debate era si el dólar estaba atrasado o no, y lo que dijo fue sobre la libertad de comprar, cosa que no está pasando ahora. Hoy hay restricciones de la CNV y del BCRA que no comparto, pero entiendo”.

Nápoli también reconoció que el clima de volatilidad impactó de lleno en las Alycs. De hecho, su propia sociedad, Nápoli Inversiones SA, informó el 15 de septiembre una pérdida neta de $9.147 millones, equivalente al 53% de su patrimonio neto, principalmente por la caída de títulos públicos y privados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar