Concentración en el sector telefónico afectará empleo
-
El Gobierno eliminará las retenciones a las exportaciones industriales
-
ARCA actualizó el régimen de anticipos del Impuesto a las Ganancias para facilitar el cumplimiento fiscal

Adrián Werthein, vicepresidente de Telecom Personal, dice que no se está respetando el marco regulatorio en comunicaciones.
«Hay un marco regulatorio que deben respetar porque una empresa no puede participar en la otra. Así se anula la competencia.»
En España, el titular de Telefónica definió la operación de compra de Telecom Italia como «estratégica». Esta palabra es la que preocupa el empresario porque «no tiene nada que ver con una operación financiera. Ellos están invirtiendo dos mil millones de dólares en Telecom italia ¿Como logran la sinergia si no es combinandolas operaciones de ambascompañías», se pregunta Werthein.
El mercado laboral también puede verse afectado, porque según Werthein para bajar costos pueden suprimir puestos de trabajo que quedarán duplicados en una empresa concentrada. En Telecom podía darse el absurdo de suplantar tareas utilizando empleados de Telefónica.
El planteo fue elevado a la Justicia y hay varias presentaciones. El secretario de Comunicaciones, Lisandro Salas, en su momento notificó a la sucursal argentina de Telecom Italia de que «deberá abstenerse de celebrar cualquier contrato, convenio» que incremente su participación accionaria en SOFORA, Nortel Inversora o Telecom Personal. En otras palabras, le están impidiendo a Telecom Italia tener la mayoría de las acciones de Telecom Argentina para evitar el monopolio.
También se involucró en la disputa, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que está evaluando la influencia de la Operación Telco sobre las comunicaciones argentinas. Hay un veedor que advirtió sobre las consecuencias de controlar más de una licencia en una misma área de servicios. Este supuesto se producirá si Telefónica controla a la vez su propia empresa, Movistar y Telecom Personal.
En tanto, Telecom Italia designó un nuevo director operativo, Franco Bertone, que viene de Bolivia donde la empresa fue expropiada por el gobierno de Evo Morales y enfrenta una disputa por deudas impositivas.
Werthein explica que ingresaron al negocio de las telecomunicaciones, igual que lo hicieron con el de la energía, el bancario, agro y seguros porque «somos una familia especialistaen la República Argentina.-Todas nuestras inversiones están acá. Así como hay empresas que reparten el riesgo en distintas regiones, nosotros lo tenemos en el país».
La historia del Grupo W comenzóen 1904, cuando León Werthein llegó a la Argentina e instaló un almacén de ramos generales en Miguel Riglos, provincia de La Pampa.
Después vinieron dos modestos hoteles en Carhué y Saliqueló, para viajantes de la comunidad judía, en su mayoría.
La familia y las inversiones se fueron ampliando en la Argentina. Además, dos de los Werthein de la nueva generación llegaron a representar en equitación a la Argentina en las Olimpíadas.
«Todos heredamos de nuestros mayores la cultura del esfuerzo del trabajo», explica Adrián Werthein. Fue así como llegó a ser gobernador elegido por el Senado de la Universidad de Tel Aviv, un cargo honorífico que lo habilita como miembro consejero. Adrián, fue presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí.
También representó al Banco Mercantil en el directorio de ADEBA y es miembro consejero de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
«Nosotros creemos en el capital nacional combinado con el capital internacional. Es una experiencia que aplicamos en La Caja y nos va muy bien.»
Sobre el Club de París, aprueba la decisión de pagar porque «es un buen paso para atraer las inversiones».
Ahora incorporaron a sus empresas al Standard Bank. Niega que éste sea el mejor momento del grupo. «No existe el mejor momento para los innovadores, porque siempre miramos el futuro.»
Dejá tu comentario