26 de septiembre 2007 - 00:00

Cristina prometió en EEUU resolver los problemas energéticos

Cristina Fernández
Cristina Fernández
La primera dama y candidata presidencial Cristina Fernández señaló esta tarde ante inversores extranjeros que "la energía es un problema mundial que también está en la Argentina", pero aseguró que su eventual gobierno se ocupará "permanentemente" de solucionar esas situación.

En el almuerzo del Consejo de las Américas, que se desarrolla en Nueva York, Cristina dijo que "Argentina es un lugar para invertir".

Cristina Fernández de Kirchner aseguró esta tarde que la Argentina tiene "el menor riesgo de vulnerabilidad ante las crisis externas" y defendió con firmeza la política fiscal del Gobierno nacional.

En un encuentro del Consejo de las Américas y metida de lleno en su rol de candidata presidencial, Cristina subrayó que el Gobierno nacional implementó una política que garantizó "solvencia fiscal, desendeudamiento y acumulación de reservas".

"Este modo de administración es el que nos han colocado con menor riesgo de vulnerabilidad ante las crisis externas", afirmó la candidata.

En ese marco, Cristina destacó que el Gobierno saldó "la deuda con el FMI". "Hemos iniciado un modelo en materia de administración fiscal que probablemente nunca hubiera sido pensado por una fuerza con el sesgo nuestro", dijo.

De ese modo, buscó mostrarse por fuera de los dogmatismos y "prejuicios", como puntualizó, y posicionándose como futura presidenta, anunció que en su posible administración no modificará la política fiscal.

"Esto sigue, en materia de administración fiscal, de la misma manera, porque nadie puede gastar más de lo que le entra. "Esto no viene de Harvard ni de la UBA, viene de la economía familiar", indicó.

Al almuerzo del Consejo de las Américas asisten unos 400 empresarios con intereses en la Argentina y el secretario de Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, Tom Shannon. Cristina llegó acompañada por el canciller Jorge Taiana y su disertación fue presentada por la titular del Council, Susan Segal.

Dejá tu comentario

Te puede interesar