La Licencia Nacional de Conducir (LNC) es el documento otorgado por el Estado a los ciudadanos para poder manejar un vehículo, sea de forma profesional como particular. La obtención del mismo permite la conducción en todas las calles y caminos del territorio argentino, como así también en los países del extranjero que están suscriptos a la convención de Ginebra de 1949.
Cuánto sale renovar el registro en la provincia de Buenos Aires
Enterate cuánto sale renovar la Licencia Nacional de Conducir y cuánto sale realizar el tramite del registro.
-
El Gobierno redujo costos para registrar vehículos y motos digitalmente
-
Cuenta DNI ofrece tres cuotas sin interés pagando con algunas tarjetas: cómo aprovechar este beneficio en marzo 2025
Cuanto sale y que requisitos necesitas para sacar el registro de conducir.
Este medio de transporte es mayormente utilizado para ir y volver del trabajo, por lo que es crucial en la vida de millones de argentinos. Como muchos de los documentos públicos, el registro se debe renovar cada cierto tiempo. Tiene una validez de hasta 5 años y en cada renovación se debe aprobar el examen psicofísico. Este plazo varía según la categoría de licencia y la edad. Para los menores de edad, su licencia será válida por 1 año la primera vez y por 3 años en la siguiente renovación. En el caso de los mayores de 65 años, se puede renovar hasta 3 años, y 1 año para los mayores de 70.
¿Cómo tramitar la licencia en Provincia de Buenos Aires?
En la provincia de Buenos Aires el otorgamiento de la Licencia de Conducir está delegado en los Municipios. Por lo tanto se debe realizar el trámite en alguno de los Centros Emisores de Licencias correspondiente al domicilio declarado en el DNI vigente. En estas oficinas se puede realizar el registro original, la renovación, el reemplazo en el caso de que la información emitida la primera vez haya cambiado, la ampliación en el caso de cambiar de categoría de vehículo, y el duplicado si el original fue extraviado, robado o se encuentra con deterioro.
Cuáles son los requisitos para tramitar el registro en Provincia
- Saber leer y escribir
- DNI VIGENTE y Fotocopia de ambos lados
- Pago de las tasas municipales que cada jurisdicción establezca para acceder a la licencia de conducir.
- Pago de las infracciones de tránsito municipales con sentencia firme. (Certificado de libre deuda municipal)
- Comprobante de pago del CEPAT (Certificado Provincial de Antecedentes de Tránsito)
- Comprobante de pago del CENAT (Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito)
- Licencia de Conducir anterior (solo para renovación). En caso de extravío o pérdida presentar la denuncia correspondiente.
- Certificado de Legalidad: sólo si la licencia procede de otra Provincia o no posee formato nacional.
- Certificado de Antecedentes Penales (solo para las clases profesionales): D (Transporte de Pasajeros), C (Transporte de Carga), E (Transporte de carga y maquinaria especial no agrícola).
- No estar inscripto en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM). Según Ley 13.074.
- En caso de padecer alguna enfermedad o estar bajo tratamiento médico, deberás llevar certificados o estudios actualizados de las patologías.
- Aprobar los exámenes psicofísicos y en caso que la autoridad municipal así lo requiera complementar con estudios de médicos particulares.
- Realizar el curso obligatorio de Educación Vial en el municipio o alternativamente en la web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. SOLO PARA PRINCIPIANTES
- Aprobar la evaluación teórica presencial sobre los contenidos del curso de Educación Vial. SOLO PARA PRINCIPIANTES.
- Aprobar el examen práctico de idoneidad conductiva. SOLO PARA PRINCIPIANTES.
Requisitos extras en menores de 18 años
- Las personas de 17 años que quieran manejar autos o camionetas, deberán presentar autorización de ambos padres (certificado ante Juez de Paz o Escribano)
- Las personas de 16 años que quieran manejar ciclomotores, deberán presentar autorización de ambos padres (certificado ante Juez de Paz o Escribano)
Requisitos para acceder a una Licencia Profesional
- Ser mayor a 21 años
- Poseer licencia de conducir con categoría B (al menos un año antes)
- Aprobar el examen practico de idoneidad conductiva
- Tener conocimientos teóricos sobre conducción, referidos a la especialidad
Cuánto sale el trámite de renovación del registro en Buenos Aires
Para acceder a la Licencia de Conducir se deben abonar tres conceptos:
- La Tasa correspondiente a la emisión del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT)
- La Tasa Provincial (incluye el trámite y la emisión del Certificado Provincial de Antecedentes de Tránsito), la cual varía según el tipo de trámite.
- La tasa Municipal la cual difiere según el tipo de trámite y el Municipio.
En total, para sacar el registro por primera vez, hacer una renovación o reemplazo, el costo es de $3.880,5, más la tasa municipal. Para realizar duplicados, triplicados y siguientes, el valor es de $4758 más la tasa municipal.
- Temas
- Registro
Dejá tu comentario